miércoles, 22 de octubre de 2008

Reformas Estructurales

Estos días, entre crisis y refundaciones del capitalismo, ha pasado bastante desapercibida esta cuestión: Zapatero ofrece a Rajoy una mesa para realizar reformas estructurales y avanzar en Pacto Toledo.

Todo ello se planteaba en cuestión de días y las cosas han empezado a moverse deprisa: el viernes el Consejo de Ministros aprobaba el Anteproyecto de Ley para la transposición de la Directiva Europea de Servicios (la conocida como Bolkenstein, desprovista de algunos de sus elementos más conflictivos pero que abunda en la liberalización y la desregulación).

Todos coinciden en la buena salud de la Seguridad Social y sus prestaciones pero, sin embargo, se va a convocar la Mesa del Pacto de Toledo el día 18 de Noviembre. ¿Para qué? No será que una de las salidas para aumentar la liquidez de los bancos sea el 'refuerzo' de los sistemas de pensiones privados. Para ello que mejor que sembrar 'dudas' sobre la viabilidad del sistema mezclándolo con la crisis y hacer modificaciones legislativas que los hagan más atractivos ante la ciudadanía en forma de mayores incentivos fiscales. Más allá de la consabida pretensión de aumentar los años de cotización tenidos en cuenta para el cálculo de la pensión que supondrá un recorte de la prestación a recibir.

La primera pagana de la crisis ya tiene nombre y apellidos: Ley de la Dependencia. Ayer el PSC descubría las cartas: posponer las ayudas a personas con menor grado de dependencia.

Por lo que se puede intuir Zapatero quiere ir bien pertrechado a la reunión para la 'refundación del capitalismo', de finales de Noviembre, a la que todavía no está claro que sea invitado... igual haciendo méritos lo tiene más fácil.

Nada de esto nos puede pillar de sorpresa: las crisis de los de arriba hasta ahora la hemos pagado siempre los de abajo. ¿Podremos darle la vuelta a la tortilla en este ocasión?

Nuestro amigo Juan Torres dio una Conferencia el otro día en Sevilla con el título "La crisis alimentaria en el contexto de la crisis global: cómo afectarán a los más pobres". Merece la pena dedicar el tiempo necesario para escucharla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario
• Debes saber que en esta bitácora la opinión y el comentario de quienes participan activamente en la conversación no están moderados, el sistema hace que se publiquen de forma automática e inmediata (salvo aquellos que puedan ser retenidos por considerarse spam y que, una vez detectado, se publicarán). Por eso, además de agradecerte tu aportación, te rogaría que evitaras cualquier tipo de insulto o descalificación personal a la hora de expresarte. En cualquier conversación que se ofrezca, los insultos y las descalificaciones no aportan absolutamente nada.

• Se permiten las aportaciones seudónimas, es perfectamente entendible, aunque esta actitud se convierte en contraproducente cuando se usa para insultar o descalificar personalmente; para utilizar varias identidades o para, simplemente, reiterarse sobre alguna materia.

• El editor de esta bitácora se reserva la opción de poner en cuarentena cualquier aportación que no respete estos criterios.

• Utiliza el correo electrónico de la bitácora si quieres proponer algún tema o texto para su publicación.