Unos cientos de ciudadanos por la mañana, y miles por la tarde, nos hemos manifestado frente al Hotel Ritz donde se había convocado la nueva fase de subasta de la sanidad madrileña, que ha venido a llamarse Plan de Infraestructuras Sanitarias 2007-2011 de la Comunidad de Madrid presentados hace unos días por la Sra. Aguirre y el Sr. Guemes.Para presentar "las oportunidades de negocio" en primicia a las empresas interesadas se había convocado una Jornada. Como podéis ver en el programa de la misma, la inscripción a la misma costaba 1.200 Euros + IVA y tenía como ponentes a los máximos responsables de la Consejería de Sanidad, encabezados por el Consejero. Los asistentes eran los llamados a hacerse con la gestión de los 4 futuros Hospitales a poner en marcha en esta legislatura, muchos de ellos ya beneficiados en la gestión de los 7 Hospitales inaugurados en la anterior.
A la misma hora cientos de personas se han concentrado hoy frente a los Teatros del Canal para denunciar la salida a Bolsa del 49 por ciento de la compañía, mientras en el interior del edificio se celebraba la inauguración de la nueva sede de las artes escénicas de la Comunidad de Madrid. El acto de inauguración ha costado 1.229.240 euros y a él han sido invitadas 900 personas.
Como decíamos en el título: hoy se subastaban el futuro de la sanidad madrileña y de la empresa que gestiona nuestro agua... y muchos madrileños y madrileñas hemos estado allí para oponernos pues 'nuestra sanidad y nuestra agua no son un negocio'.


Otra vuelta de tuerca:
ResponderEliminarAguirre extiende la privatización a los cuatro grandes hospitales públicos
Las empresas remodelarán y gestionarán los servicios no sanitarios del Ramón y Cajal, el Gregorio Marañón, La Paz y el 12 de Octubre
http://www.elpais.com/articulo/madrid/Aguirre/extiende/privatizacion/grandes/hospitales/publicos/elpepuespmad/20080924elpmad_2/Tes
La convocatoria en Rivas partió de una agrupación social unitaria
ResponderEliminarel de Rivas Vaciamadrid, el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Sanidad Pública. Tras su impulso se sumó el Consejo municipal de salud y apoyó el Ayuntamiento poniendo dos buses para acudir a la concentración.
En Rivas la cosa es de escándalo, pues nos han impuesto un hospital privado el del sureste, con un sin fin de carencias, sustituyendo al Gregorio Marañon, a pesar de las promesas de que íbamos a poder elegir.
Además necesitamos un tercer centro de salud por el crecimiento de la población, que fue prometido para iniciar su funcionamiento para el 2007 y ahora, además del retraso, pues pasaría al 2010, nos dicen que va a ser completamente privado, pagado con fondos públicos y regalando a los negociantes de la salud el terreno cedido por el Ayuntamiento a la Comunidad. Vamos, que no lo vamos a consentir.
Javier N