viernes, 29 de enero de 2010

Mal que le pese a muchos: el sistema público de pensiones es viable



Parece que pocos problemas tiene el país para que ZP haya decidido meterse 'en el jardín sin flores' de las Pensiones. Tomo prestados de la web del profesor Vicenç Navarro, fundados artículos donde se demuestra la viabilidad del sistema y la demagogía neoliberal que impregna estos debates. Parodiando una vieja canción dedicada a Alfonso XII: ¿Dónde vas ZP, dónde vas triste de tí?


La propuesta que ha hecho el Gobierno Zapatero de retrasar la edad de jubilación ha generado gran debate en la vida política y mediática de España. Debido al gran número de peticiones de escritos por el profesor Navarro sobre este tema volvemos a publicar los siguientes artículos:


¿La Seguridad Social en España es inviable? Este artículo critica las propuestas que en su día hizo David Taguas, miembro del equipo del Centro de Estudios del Banco BBVA y más tarde Director de la Oficina Económica de la Moncloa y asesor del Presidente Zapatero, a favor del retraso de la edad de jubilación.


El falso problema de las pensiones. Este artículo critica las propuestas hechas por el Gobernador del Banco de España y el Partido Popular de retrasar obligatoriamente la edad de jubilación.


Los errores de Almunia, Fernández Ordóñez y el PPE. Este artículo critica, además de a Fernández Ordóñez Director del Banco de España y el PPE, a Joaquín Almunia y a la Comisión Europea por sus propuestas de retrasar la edad de jubilación.


La avalancha mediática liberal. Este artículo critica la falta de equilibrio en los medios de mayor difusión del país en su cobertura de la supuesta inviabilidad del sistema de pensiones.

Para leer el artículo solo tienen que hacer un click en el título

martes, 19 de enero de 2010

¿ Comprometidos con ... ?


Esta información merece la pena se difundida para que sea conocida por la ciudadanía madrileña: Lo que se crea por Ley, ahora se puede eliminar por Decreto.


Os sonará este slogan de la Sra. Esperanza Aguirre, ¿si? Pues bien, esta Sra. Se permite en la Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid de este año 2010, introducir un artículo que dice:

TÍTULO V
DISPOSICIONES SOBRE EL SECTOR PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Artículo 60.- Reordenación del sector público.
Por razones de política económica, presupuestaria u organizativas, se autoriza al Gobierno de la Comunidad de Madrid durante el ejercicio 2010 para que, mediante Decreto, a propuesta de la Consejería de Economía y Hacienda y a iniciativa de la Consejería interesada por razón de la materia, proceda a reestructurar, modificar y suprimir Organismos Autónomos, Empresas Públicas y demás Entes Públicos, creados o autorizados por Ley, dando cuenta a la Asamblea en un plazo de treinta días desde su aprobación.”

¿Qué significa?
Pues que puede suprimir Organismos autónomos como:
Servicio Regional de Bienestar Social ; Patronato Madrileño de Áreas de Montaña; Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor; Instituto Madrileño del Menor y la Familia; Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid; Instituto Madrileño de Administración Pública; Servicio Regional de Empleo; Agencia Financiera de Madrid; Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo; Agencia Regional para la Inmigración y la Cooperación; Madrid 112; Instituto Madrileño del Deporte…..

Únicamente “informando” a la Asamblea, en el plazo de 30 días, que es el organismo que nos representa a la ciudadanía. Sin contar que lo realiza por medio de Decreto, se pasa por el forro un Organismo, el que sea…. con un Decreto se carga lo autorizado o creado por Ley…

La tomadura de pelo que nos hace es increíble, mi concepción de la palabra “comprometido” es otra. Para ti ¿qué significa comprometido?

lunes, 18 de enero de 2010

Entrevista a Paco Álvarez en ATTAC TV


'attac TV' ha entrevistado a nuestro amigo Paco Álvarez. En las misma se habla de la Bolsa, de la situación de las Cajas de Ahorros, de la crisis, de las alternativas,...



jueves, 14 de enero de 2010

'Si naciste para martillo, del cielo te caen los clavos...'



Permitir que use esa referencia de una canción de un dominicano, Juan Luis Guerra, para titular esta entrada. Dolor y rabia por la historia mil veces repetida: Nicaragua, El Salvador, Tsunami,... y tanto otro lugares. Ahora se hablará de lo imprevisible de los terremotos, se enviarán ayudas de emergencia, se prometerán ayudas multimillonarias para la reconstrucción,... pero nadie reconocerá que esto se veía venir y que era previsible. Haití es el país más pobre del continente americano y eso no tiene raíces profundas que no se removerán pues la pobreza de la mayoría del planeta permite la riqueza de una minoría que correremos a ingresar unos euros en las cuentas de las ONG's para lavar nuestra conciencia. ¡Otro mundo, no solo es posible, es necesario!ç

Enlace con la Coordinadora de ONG's para el Desarrollo.


miércoles, 13 de enero de 2010

Muere Daniel Bensaïd


Reproduzco con dolor la nota emitida por el 'Nuevo Partido Anticapitalista' de Francia. Daniel, hasta siempre, camarada. Sirva esta foto con Esther Vivas como ejemplo de su dedicación a dar continuidad entre los jóvenes de su compromiso militante. Sirvan estas estrofas de 'Abril 74' de Lluis Llach para la despedida:

Companys, si enyoreu les primaveres lliures,
amb vosaltres vull anar,
que per poder-les viure
jo me n'he fet soldat.

I si un trust atzat m'atura i caic a terra
proteu tots els meus cants
i un ram de flors vermelles
a qui tant he estimat.
Quan guanyem el combat.



Gravemente enfermo desde hacía varios meses, nuestro camarada Daniel Bensaïd ha fallecido esta mañana. Militante revolucionario desde su adolescencia, fue uno de los fundadores de la JCR (Juventud Comunista Revolucionaria) en 1966 y, poco después, uno de los animadores del Movimiento del 22 de Marzo y también uno de los actores del movimiento de Mayo del 68, antes de participar en la creación de la Liga Comunista, en abril de 1969. Daniel Bensaïd fue durante mucho tiempo miembro de la dirección de la LCR. Comprometido con todos los combates internacionalistas, fue igualmente uno de los principales dirigentes de la IV Internacional. Participó activamente en la creación del NPA.
Filósofo, docente en la Universidad de París VIII, ha publicado numerosos trabajos de filosofía o de debate político, animó las revistas “Critique Communiste” y “Contre Temps”, participó intensamente en la creación de la Fundación Louise Michel y desarrolló siempre, sin concesiones, un combate de ideas, inspirado en la defensa de un marxismo abierto, no dogmático.

Las exequias se celebrarán en la intimidad. El NPA organizará una velada de homenaje militante el sábado 23 de Enero, en París.
Montreuil, 12 de Enero de 2010


Edito (14.01.2010).'In memoriam' de Jaime Pastor publicado en 'El País'

De vuelta... y en Ferrari


Despues de unos días de reposo, vuelvo con tres 'clasicos': una columna de Nacho Escolar para 'Público', el 'presunto estafador' Gerardo Díaz Ferrán y doña 'desEsperanza'.

El Ferrari de Díaz Ferrán

El Ferrari de don Gerardo acelera de 0 a 100 en 3,7 segundos, alcanza los 330 kilómetros por hora y sólo gasta 21 litros por cada 100 kilómetros, que los sueños nunca son baratos. El Ferrari de don Gerardo es un capricho, un juguete. Sólo hay 60 igual en todo el mundo y costó sus buenos euros. Pero como don Gerardo es previsor, lo compró a crédito, a través de Caja Madrid: la misma caja de la que es a la vez moroso y consejero, gracias a la “cojonuda” Esperanza Aguirre; la misma caja a la que sus empresas deben 26,5 millones de euros. El Ferrari de don Gerardo lleva en su matrícula las letras GDS, las iniciales de su hijo, Gerardo Díaz Santamaría; hay quien se las cose en una camisa, hay quien lo borda en un modesto utilitario. La familia que conduce unida, permanece unida; aunque el Ferrari de don Gerardo no está ni a su nombre ni al de su hijo, sino al nombre de una de sus empresas, que es siempre lo que más une. El Ferrari no es su único coche. También conduce un Porsche y un Rolls Royce; don Gerardo es un clásico.

Si la patronal pretende dar ejemplo, mandar un mensaje a la sociedad, predicar dando trigo, don Gerardo es su hombre. Quién mejor que él, que no paga ni a sus trabajadores ni a la Seguridad Social desde hace meses, para pedir una rebaja en los costes laborales. Don Gerardo está a un puro y a un sombrero de copa de distancia de la caricatura de un millonario del Monopoly, aunque el hecho racial en España se impone y los modelos son otros. Aquí ama más quien más suspira y triunfa más quien más dinero debe.

Desde ayer, la justicia persigue a don Gerardo por presunta estafa en la quiebra de Air Comet, ese sueño que se estrelló. No es tampoco su primer juicio y yo no apostaría. Hasta ahora, don Gerardo Díaz Ferrari siempre ha sido el más rápido.

martes, 5 de enero de 2010

Dicho... y hecho: El Patio contrataca.



Doce horas después desde su desalojo de la calle Acuerdo, el Patio Maravillas acaba de inaugurar una nueva sede en la Calle Pez número 21. Acompañados por las 1500 personas que se concentraban pacíficamente en la Plaza del 2 de Mayo. Ahora mismo 600 personas siguen concentrandose en el exterior del edificio y poco a poco van entrando a conocer el inmueble.

El edificio abandonado durante varios años, pertenecía a una inmobiliaria que se encuentra en situación de quiebra, quedando el inmueble en una situación de embargo judicial.

El Patio Maravillas continuará con las negociaciones con el ayuntamiento en busqueda de una solución ‘legal’ para el proyecto manteniendo las actividades que ya venía realizando el Patio Maravillas en su antigua sede.

Un desalojo, otra okupación

"No desalojan un Centro Social. ¡El Patio Vive!"

Lo que la policía ha desalojado hoy en Madrid no es solo un centro social ocupado. Es mucho más que eso: Han desalojado un taller de bicis, una asesoría laboral, un espacio para niños y niñas, una sala de ensayos. Un taller de idiomas, uno de arte, de cuentos, de video. Un laboratorio tecnológico. Un comedor, una cafetería.

Desalojan un espacio en el que se han realizado más de 1000 actividades puntuales, cientos de charlas, de conciertos, de proyecciones y debates. Un espacio por el que han circulado decenas de miles de personas. Desalojan el espacio que ha sido la sede durante dos años consecutivos del nodo local del Foro Social Mundial. Desalojan un espacio que cuenta con el apoyo de un centenar de entidades sociales, políticas y culturales.

Desalojan también a una comunidad de gentes de esta ciudad que se ha organizado y ha abierto espacios para que otros puedan hacerlo. Que ha lanzado campañas. Que ha defendido iniciativas comunes contra la privatización de la sanidad, de la educación, de la cultura. Que ha puesto contra las cuerdas y ha visibilizado los Centros de Internamiento para personas migrantes en nuestra ciudad. Que ha luchado contra la privatización de la cultura. En fin, que ha ejercido la ciudadanía de forma activa.

Para desalojar eso creían necesario desplegar un montón de lecheras y varias decenas de agentes que han cortado el acceso a todas las calles adyacentes a la calle Acuerdo y al Patio. Como si se tratara de una escena de guerra, avasallando a los vecinos y vecinas (avasallar: sujetar, rendir o someter a obediencia). Han intentado imponer esa obediencia mediante el estado de sitio en el barrio. Pero ni siquiera así van a conseguirlo. Paradojas de la labor policial: todo ese despliegue para luego esperar hasta que la mayoría de la gente saliera del Patio para ir a trabajar y y asaltar a una de esas personas cuando salía por la puerta. Así de "sencillo" ha sido el desalojo del Patio. Todo ese despliegue cuando ahí no había ningún peligroso delincuente, cuando no se ha producido ningún tipo de choque físico entre la policía y quienes allí estábamos defendiendo el Patio. Todo ese despliegue y, sin embargo, ingenuos, no saben que así no logran desalojar lo que el Patio significa, lo que el Patio es.

De todo eso que desalojan hoy dos años y medio de intentos legales e ilegales, de amenazas y denuncias, lo único con lo que se quedan es con las paredes, los muros y las escaleras. No nos engañamos, sabemos que eso es mucho, porque esas paredes, esas escaleras y ese suelo le son devueltos a alguien que los debió haber perdido hace mucho tiempo. Leopoldo Arnáiz. Eso es lo que perdemos hoy. Eso es lo que nos quitan. Eso es lo que le roban a la ciudadanía de nuestra ciudad.

Pero tampoco somos ciegos. Lo que nos quitan es TAN SOLO eso. No nos quitan el taller, no nos quitan la asesoria, ni los talleres, ni el cine. Nada de eso nos quitan, No nos quitan las cientos de personas y colectivos que de forma activa han expresado su solidaridad estos días, nos han ayudado, aconsejado. Que nos han escuchado y cuestionado.

¿Por qué? Porque todo sus esfuerzos legales e ilegales, todo su despliegue policial, no detienen las iniciativas sociales en esta ciudad. No porque en el Patio sepamos algo que el resto ignore. No porque seamos más listos que nadie. Al contrario, porque sabemos lo que toda la ciudadanía sabe. Que no hay forma de vivir con dignidad si no es colectivamente. Si no es conquistando y defendiendo nuestros derechos.

La alternativa, hoy más que nunca, es asumir la destrucción de todo lo que nos es común.

Aquellos que nos desalojan dicen que estamos en crisis y que son ellos los que la están resolviendo, ¿cómo? ¿Destruyendo los espacios que pueden defender a la sociedad contra la crisis? ¿Que intentan recomponer un mínimo hilo social? ¿Cómo aceptar el mandato de aquellos que ante las crisis nos venden cinisimo, oportunismo y miedo? ¿Cómo no denunciar a las administraciones públicas que han hecho posible este desalojo: a la Delegación del Gobierno del PSOE, por llevar a cabo un desalojo que sabían que iba a causar un mal mayor al barrio que el bien que le podía reportar al propiestario del edificio; a la Comunidad de Madrid del PP de Esperanza Aguirre, cómplice de todos los demanes urbanísticos, corruptelas y demás; al Ayuntamiento de Madrid del PP de Gallardón, por su cobardía a la hora de afrontar el porceso de diálogo iniciado con nosotros, por no apostar decididamente por escuchar las demandas ciudadanas, y por imponer un modelo de ciudad que nos desagrada profundamente?

Por eso no vamos a detenernos. Porque sabemos que la solución a esta crisis económica, social y política está en otro sitio. Está en la gente, en la ciudad que se respira por abajo. Está en la defensa apasionada de cualquier espacio creado para que la vida común pueda desplegarse.

Por eso el Patio no está muerto. Ni va a estarlo.

Permanezced en sintonía. Aún queda mucho partido.

Asamblea del Patio Maravillas


lunes, 4 de enero de 2010

Marcha por la libertad de Gaza.
Declaración de El Cairo: "Poner fin al apartheid israelí."


Hedy Epstein, mujer de 85 años, judía, superviviente del Holocausto Nazi y miembro de la organización "Mujeres de Negro" en Estados Unidos, encabeza la lista de firmantes de la "Declaración de El Cairo".

La "Declaración de El Cairo" está redactada por las y los participantes en la Marcha por la Libertad de Gaza, que hemos aprobado este texto dirigido a intensificar la campaña mundial de boicot, desinversión y sanciones (BDS) contra Israel.

Alrededor de 1.400 activistas nos hemos reunido en Egipto, camino de Gaza, para unirnos el 1 de Enero de 2010 a la protesta de la población palestina contra el cerco ilegal de Israel. Las autoridades egipcias nos impidieron la entrada.

En la marcha hemos participado activistas de varias asociaciones del Estado Español: Cultura y Paz Haydee Santamaria, Justicia y Paz de Valladolid, Casa Palestina de Catalunya , Xarxa d’Enllaç amb Palestina de Catalunya, Zaituna de Terrassa, Al-quds de Málaga, Asoc. Andaluza para la Solidaridad y la Paz (ASPA), Xarxa de Solidaritat amb Palestina de Valencia, Plataforma Solidaridad con Palestina de Sevilla, Red Educasol y la Asociación Paz Ahora.

Como resultado de la prohibición del gobierno egipcio, las y los manifestantes hemos continuado en El Cairo, donde hemos organizado una serie de acciones NO-VIOLENTAS encaminadas a presionar a la comunidad internacional para poner fin al sitio de Gaza. Y esto como primer paso en la lucha más amplia para conseguir justicia para toda la población palestina.

Como colofón de estas acciones se ha redactado la presente Declaración, cuya primera firmante es Hedy Epstein.

DECLARACIÓN DE EL CAIRO

Enero de 2010

Nosotros y nosotras, delegadas y delegados internacionales reunidos en El Cairo durante la Marcha por la Libertad de Gaza, de Diciembre de 2009, en respuesta colectiva a una iniciativa de la delegación de África del Sur, manifestamos que:

Teniendo en cuenta:

* el castigo colectivo que infringe Israel a los palestinos con la ocupación ilegal y el asedio de Gaza;

* la ocupación ilegal de Cisjordania, incluido Jerusalén oriental, y la continua construcción del ilegal muro del apartheid y de nuevos asentamientos;

* el nuevo muro en construcción por Egipto y EE.UU. que estrechará aún más el asedio de Gaza;

* el desprecio por la democracia palestina que han demostrado Israel, EE.UU., Canadá, la UE y otros estados tras las elecciones palestinas de 2006;

* los crímenes de guerra cometidos por Israel durante la invasión de Gaza, hace ahora un año;

* la persistencia de la discriminación y la represión que sufren los palestinos dentro de Israel;

* y el persistente exilio de millones de refugiados palestinos;

* todos los cuales son actos de opresión que se basan en última instancia en la ideología sionista que subyace a Israel;

* sabedores de que nuestros propios gobiernos han proporcionado a Israel ayuda económica, financiera, militar y diplomática directa, y han permitido a este país actuar con impunidad;

* y conscientes de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, de 2007;

Que reafirmamos nuestro compromiso con:

* la autodeterminación del pueblo palestino,

* el fin de la ocupación,

* la igualdad de derechos para todos en la Palestina histórica,

* el pleno derecho al retorno de los refugiados palestinos.

Por todo ello, reafirmamos nuestro compromiso con la llamada palestina de julio de 2005 en favor del boicot, la desinversión y las sanciones (BDS) hacia Israel, para obligar a este país a cumplir con el Derecho Internacional.

A tal fin, pedimos y deseamos ayudar a iniciar un movimiento masivo global y democrático contra el apartheid que opere en estrecha colaboración con la sociedad civil palestina para poner en práctica la demanda palestina de BDS.

Conscientes de las numerosas y fuertes similitudes entre Israel y el antiguo régimen del apartheid de África del Sur,

Proponemos:

1) realizar una gira internacional de sindicalistas palestinos y surafricanos, junto a activistas de la sociedad civil, que tendrá lugar en los primeros seis meses de 2010, a la que se unirán sindicalistas y activistas comprometidos con este programa en los países visitados, para realizar actos de educación de masas en materia de BDS directamente a los sindicalistas y a la opinión pública internacional;

2) participar en la Semana Contra el Apartheid israelí, en marzo de 2010;

3) desarrollar un enfoque unificado sistemático para el boicot de productos israelíes, en el que participen los consumidores, los trabajadores y sus sindicatos del sector de la venta al por menor, el almacenaje y el transporte;

4) fomentar el boicot académico, cultural y deportivo a Israel;

5) desarrollar campañas para fomentar la desinversión de los fondos de pensiones de los sindicatos y empresas directamente implicadas en la ocupación, o de las empresas militares israelíes;

6) iniciar acciones legales dirigidas contra la contratación externa de los soldados por el ejército israelí y en favor del enjuiciamiento de los criminales de guerra israelíes; fomentar la coordinación con Citizen’s Arrest Bureaux para identificar, hacer objeto de campañas y enjuiciar a los criminales de guerra israelíes; respaldar el Informe Goldstone y la aplicación de sus recomendaciones;

7) hacer campaña cuestionando el carácter benéfico del Jewish National Fund (JNF).

Hacemos un llamamiento a las organizaciones e individuos que compartan el contenido de esta declaración a firmarla y colaborar con nosotros para hacerla realidad.

Para adhesiones a esta declaración escribe a:

cairodec@gmail.com y/o

info@pazahora.org

Esta información ha sido tomada de la web de 'Paz ahora'.

viernes, 25 de diciembre de 2009

jueves, 24 de diciembre de 2009

martes, 22 de diciembre de 2009

La muerte de un fotógrafo


Juantxu Rodríguez murió asesinado el 22 de diciembre de 1989 por tropas americanas en Panamá. Su asesinato quedó impune, al igual que el del periodista José Couso, asesinado en Irak. Un beso, Maruja.

Este es el post con el que le recuerda Gervasio Sánchez en su bitácora 'Desastres de la guerra'.



Las fechas suelen ser caprichosas y, a veces, se producen curiosas coincidencias. Hace 20 años estaba en Chile como hoy. Se celebraban las primeras elecciones democráticas después de 17 años de violencia y muerte. Había un ambiente festivo y más de un millar de periodistas extranjeros.

Una coalición de centro izquierda había ganado las elecciones a la derecha más extrema, vinculada con la dictadura sangrienta del criminal Augusto Pinochet.

Hoy esa coalición está a punto de perder el poder después de dos décadas. Hay grandes posibilidades de que se produzca el regreso de la derecha al gobierno por la vía de las urnas. Algo que no pasaba en Chile desde 1959.

El problema es que algunos de los que pueden formar parte del próximo gobierno colaboraron con el régimen militar. Lo peor: nunca han pedido perdón (muchos son miembros del Opus Dei) ni se han arrepentido por los miles de ejecutados y desaparecidos.

Hace 20 años un día tal como hoy se produjo la invasión de Panamá. Y un día tal como mañana un joven fotógrafo llamado Juantxu Rodríguez murió bajo las balas de los soldados estadounidenses en el mismo país.

Unos días antes, el sábado 16 de diciembre de 1989, Juantxu Rodríguez, el fotógrafo italiano Ivo Saglietti y este servidor cenamos plácidamente en un restaurante santiaguino de la calle Pío Nono en el barrio de Bellavista.

Hablamos mucho del presente y el futuro. Creíamos que venían tiempos más pacíficos. Acababa de caer el muro de Berlín. Había un agotamiento en Centroamérica después de décadas de guerras. Los soviéticos (ya eran simples rusos) habían abandonado Afganistán. Chile recuperaba la democracia.

Aunque Juantxu no era un fotógrafo especializado en conflictos armados los protagonistas de sus trabajos eran los excluidos y olvidados de nuestras sociedades opulentas.

Después de unos piscos sour (el aperitivo chileno de origen peruano por excelencia) y una botella de buen vino chileno nos despedimos con fuertes abrazos como habitualmente solemos hacer los periodistas. Siempre he pensado que es una especie de último abrazo por si la dama negra se cruza en nuestro camino.

Juantxu estaba realizando con la gran periodista Maruja Torres un reportaje sobre los jesuitas en América Latina después del asesinato un mes antes en El Salvador de Ignacio Ellacuría y de otros cinco religiosos de esa congregación. Ese domingo volaba a Brasil y el lunes llegaba a Panamá.

Aquella noche dormí en casa de Ivo. Por la mañana nos levantamos con una noticia alarmante: un oficial estadounidense había sido asesinado en un confuso incidente por miembros de un grupo paramilitar panameño.

Le recomendé a mi amigo italiano que se quedase unos días en Panamá, donde volaba al día siguiente para luego continuar su viaje a Nicaragua. “Algo gordo va a pasar”, recuerdo que le dije.

Juantxu y Maruja llegaron a Panamá desde Brasil ese lunes 18 de diciembre. Antes de bajar del avión decidieron separarse. La periodista se hizo pasar por turista y no tuvo problemas para entrar en el país. La voluminosa bolsa con las cámaras delató al fotógrafo.

Ivo, que llegó en otro avión desde Chile, tampoco consiguió convencer a las autoridades aeroportuarias de la bondad de su escala en Panamá. Ambos fotógrafos pasaron varias horas en el aeropuerto conversando de lo divino y lo humano. Como si siguieran en el restaurante chileno.

La única alternativa que les quedaba era volar a Costa Rica y desde allí entrar por tierra en Panamá. Cuando estaban a punto de cerrar sus vuelos, llegó el embajador de España, Tomás Lozano con el permiso de entrada para Juantxu. Los dos fotógrafos se despidieron con otro intenso abrazo.

El gobierno estadounidense llevaba preparando la invasión desde hacía meses y sólo esperaba una excusa para dar la orden. En mayo de 1989 el general Manuel Noriega, el hombre fuerte panameño, había anulado unas elecciones ganadas claramente por la oposición.

La madrugada del 20 de diciembre comenzó la invasión. Primero bombardearon salvajemente la capital y después la ocuparon con miles de soldados. Dos días después el supuesto ejército de Noriega se había desintegrado y éste se había refugiado en la nunciatura apostólica.

Juantxu aprovechó la gran ocasión para hacer magníficas fotografías durante toda la jornada. Al día siguiente, El País publicaba una imagen suya tomada en el depósito de cadáveres. Había muy pocos fotógrafos en la ciudad y aquella fotografía dio la vuelta al mundo.

La prensa internacional se había concentrado en la frontera costarricense a la espera de sortear el bloqueo. Noriega y los estadounidenses estaban de acuerdo en un solo punto: no querían testigos oculares de lo que estaba pasando en aquel país.

Juantxu y Maruja decidieron ir al hotel Marriot a recoger sus pertenencias después de un día y dos noches de continuo trabajo. En los alrededores del hotel se produjo un tiroteo y una bala alcanzó al joven fotógrafo español, matándole en el acto.

La fotografía de Juantxu, tumbado en el suelo con su cámara alrededor del cuello, se convirtió en un icono de la barbarie de aquella invasión relámpago que acabó con la vida de miles de panameños.

La experiencia no sirve de mucho cuando los que disparan no respetan las mínimas reglas de combate a las que están obligados los soldados profesionales. La ráfaga que mató a Juantxu alcanzó a otros dos fotógrafos muy experimentados: el francés Patrick Chauvel, una leyenda viva del periodismo de conflicto, que sobrevivió de milagro a sus graves heridas en el estómago, y el británico Malcom Linton, herido en un tobillo.

Juantxu murió trabajando en la delgada línea que separa la vida de la muerte cuando se instala el caos y el horror y dio una gran lección de pundonor y de saber periodístico tal como demuestran sus últimas imágenes, que se pueden ver en la exposición de la Escuela Efti de Madrid o en el hermoso libro de bolsillo editado por La Fábrica.

La jornada de aquella invasión me pilló en un mar de dudas. Tenía el regreso aéreo a Madrid para el día siguiente, pero quería volar a Panamá. Aunque sabía que el aeropuerto estaba cerrado y que podría quedarme atascado en alguna frontera vecina. Además, llevaba casi tres meses viajando de forma continuada y dando saltos por América Latina.

Durante el viaje de regreso a Madrid intenté sintonizar alguna emisora en onda corta, pero fue imposible. Me quedé de piedra cuando vi en las portadas de todos los diarios el cuerpo de Juantxu tirado en el asfalto. El taxista me preguntó por qué lloraba y yo sólo pude enseñarle la portada del diario.

Un año después regresé a Panamá para realizar un reportaje conmemorativo. En el avión me encontré con un familiar del embajador Tomás Lozano. Me dijo que éste estaba deprimido y que se sentía culpable por la muerte de Juantxu por conseguirle el salvoconducto de entrada en el país.

Siempre he pensado que una decisión puede costarte o salvarte la vida. ¿Quién lo puede saber con antelación? Puedes caminar por una calle de una ciudad situada, doblar una esquina o quedarte mirando un afiche destrozado de un lejano concierto de rock. Esos segundos te pueden matar o te pueden salvar de la siguiente bomba. Ha pasado muchas veces en zonas de guerra.

Me quedo con las palabras de Maruja Torres cuando describe el comportamiento del fotógrafo muerto minutos después de que comenzase la invasión nocturna estadounidense: “Juantxu usó la puerta que comunicaba nuestras habitaciones para entrar en la mía y, con su audaz sonrisa de joven reportero gráfico sin miedo, exclamó: “¡Han invadido! ¡Tengo montado el trípode!”.

Me quedo con las palabras que Maruja Torres escribió en la necrológica del gran embajador Tomás Lozano fallecido en marzo de 2008: “Don Tomás pertenecía a la estirpe de los imprescindibles. Humanista, valiente, su dedicación a la causa indígena no tenía nada de superficial ni de protocolaria. Durante aquellos tormentosos días de la invasión don Tomás infundió serenidad y actuó como siempre, con la firmeza de lo que era, un hombre bueno y justo”.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Carta a Silvio B.


Juanma Iturriaga en estado puro en su 'Blog del Palomero'.


Querido Silvio B.:

* Antes que nada, espero que te encuentres bien después del desgraciado e indeseable acto de vandalismo que sufriste hace bien poco. Nada justifica la violencia y menos hacia ti, un adalid del pacifismo. Sabiendo tu experiencia en cirugía plástica, estoy seguro que dentro de muy poco aparecerás con la misma cara de siempre y por supuesto con esa expresión simpática y entrañable, dispuesto como lo estás en cualquier momento a gastar ingeniosas bromas sobre cualquier tema o en cualquier foro, por importante o dramático que sea. A veces la gente no te entiende, pero eso es porque tienen poco sentido del humor.

* El motivo de mi carta es mostrarte mi entusiasmo por la fusión de tu tele con la del grupo al que pertenece este periódico. Algunos dicen que no ha sido fusión, sino compra, pero ¿dónde llegaríamos si nos creyésemos todo lo que se dice por ahí? Mira tu caso. La cantidad de cosas que se han llegado a afirmar sobre tu persona. Que si eres un mafias, que si cambias las leyes a tu antojo, que si pasas por caja para ligar en tus fiestas, que si manipulas todo lo manipulable, etc. Una mentira tras otra, seguro.

* Aquí en España se ha armado un pequeño revuelo sobre este asunto de la fusión, sobre todo por lo de las diferentes ideologías y formas de ver (desde la tele en particular hasta el mundo en general) de unos y otros. Y digo yo. ¿Todavía hay gente que cree en estas cosas?. ¿Cómo hay que explicarles que lo primero son los negocios, lo segundo son los negocios, y lo tercero son los negocios?. ¿No estamos dispuestos a cargarnos el planeta porque no nos ponemos de acuerdo, y no nos ponemos de acuerdo por cuestiones que tienen que ver con los negocios? Pues eso.

* ¿Sabes lo que pasa? Que al pueblo llano le cuesta entender estas cosas. Son un poco duritos de entendederas. No comprenden como una empresa con vocación histórica progresista, que tiene una televisión que ha apostado por una programación limpia y ética, se termine metiendo en la cama (es una forma de hablar que yo sé que a ti te gusta) con un holding empresarial, el tuyo, cuya afinidad política está digamos al fondo a la (muy) derecha y cuya cadena televisiva española se nutre de asuntos, personajes y tratamientos vomitivos en muchos de sus programas. ¿Pero por qué si en la música está tan bien visto las fusiones y los mestizajes, en este caso no se entiende? ¿O nadie ve como lo vemos tú y yo que Iñaki y Jorge Javier hacen una pareja genial? ¿Acaso no están encantados los Manolos sabiendo que en breve se va a sentar entre los dos Sara Carbonero?.

* Te quería dar un consejo, si me permites la osadía. Y es que después del tema de las fotos de tus inocentes veladas en las villas que tan honestamente te has ganado, igual algún trabajador de este periódico puede sentirse amenazado por artículo, comentario o chiste que haya podido hacer sobre tí. No sólo eso, sino que con los rumores que corren sobre que todos tus medios de comunicación están a tu servicio,puede que en Cuatro haya quien piense que ya no va a poder hacer información objetiva en lo referente a tus temas. Sí, ya sé que son unos exagerados y que no hay motivos para la alarma. Pero quizás una declaración tipo “el espejo de la objetividad donde me miro es Telemadrid” o parecida, tranquilizaría los ánimos.

* Bueno, no te quiero molestar más pues tendrás que descansar. Ardo en deseos que cuanto antes se empiece a ver tu mano y la de tu gente en las nuevas cadenas fusionadas. Y por supuesto que desmentiré a todo el que se atreva a decir que consideras un triunfo el haber llevado a tu corral a los que hasta hace bien poco han tratado de perjudicarte. Pero fíjate tus primeras declaraciones de ayer mismo. “Seguiré adelante por el bien del País”. Vaya guiño más bueno. Eres un crack. Incomprendido por aquí, pero un crack.

Se despide atentamente uno que nunca te ha criticado, se ha reído de todos tus chistes, y al que espero des trabajo de presentador próximamente. Ah y recuerdos a Ronaldinho. !Como le sigue echando de menos el Barça"

viernes, 18 de diciembre de 2009

Aminatu Haidar está en casa


Tremenda la alegría que siento... tremenda la indignación que también siento.

Alegría porque Aminatu está viva y en casa. Indignación hacia quienes por 'intereses bastardos' no han dudado en poner su vida en riesgo. Ha quedado clara la connivencia entre el gobierno español y el marroquí, como ella denunció desde el primer momento.

Si Aminatu Haidar está en casa, no se lo debe ni a España, ni a Francia, ni a USA,... se lo debe a su capacidad de lucha y resistencia, demostrada durante años, junto al resto de los saharauis, y a la solidaridad de miles y miles de ciudadanos de todo el mundo.


Hoy más que nunca: ¡ Sáhara Libre !

Primeras palabras de Haidar al salir del hospital





jueves, 17 de diciembre de 2009

El Gobierno es un mentiroso compulsivo que no duda poner a una persona al borde de la muerte.


Moratinos reconoce que Marruecos le avisó de la expulsión de Aminetu Haidar

El Gobierno español ha reconocido hoy por primera vez que Marruecos le avisó de la expulsión de la activista saharaui Aminetu Haidar, según ha comunicado en la Comisión de Exteriores del Congreso Moratinos. Según el ministro, su homólogo marroquí, Taieb Fassi Fihri, le llamó para informarle de que la activista iba a ser expulsada la misma noche en la que estaba detenida en El Aaiún, una expulsión que Moratinos ha calificado de "política" y no "administrativa".

"Esa llamada se produce alrededor de las once de la noche" del 13 de noviembre, ha precisado Moratinos, que trasladó al ministro marroquí su "rechazo y condena" por la expulsión. Al día siguiente, cuando Haidar ya viajaba en un avión rumbo a Lanzarote, el titular español de Exteriores recibió una nueva llamada en la que fue informado de que la expulsión ya se había efectuado. "El Ministerio de Exteriores no aceptó, no apoyó, sino que rechazó la actitud de Marruecos", ha insistido Moratinos ante la Comisión de Exteriores del Congreso, en la que comparece para hacer un relato del caso de la activista desde que fue expulsada por Marruecos de El Aaiún.

Moratinos, ¡ dimisión !


martes, 15 de diciembre de 2009

La historia de Cap&Trade - Versión subtitulada al castellano

Si “La historia de las cosas” no dejó indiferente a mucha gente, Annie Leonard y su equipo de colaboradores, han dedicado su segundo trabajo, al problema del cambio climático.

La historia de Cap & Trade” nos habla del comercio de emisiones, la energía y el mundo de las finanzas. Además llega en el momento oportuno: mientras se desarrolla la 'Cumbre de Copenhague'.







Gracias a 'Otro mundo es posible' por difundirlo y permitir que lo conocieramos.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Actividades de la Fundación Vicente Ferrer en Madrid



ACTIVIDADES EN EL HOSPTITAL 'RAMÓN Y CAJAL':

1. Exposición "Comprometidos con Anantapur"

Del 10 de diciembre de 2009 al 7 de enero de 2010

2. Exposición "Rostros y voces de la acción"

Del 10 de diciembre de 2009 al 7 de enero de 2010

3. Venta de productos de Colaboración Activa

Semana de la solidaridad del Hospital: día 17 de diciembre de 10 a 19h y día 18 de diciembre de 10 a 16h


Lugar: Hall del Hospital Ramón y Cajal, carretera de Colmenar Viejo, km 9.100 de Madrid.


PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA DOCUMENTAL DE JOAN SOLER - EL CAMINO DE LOS SUEÑOS

Descripción: El largometraje recoge en imágenes, el proceso de autosuperación de Alba de Toro y Núria Faure, dos jóvenes ciegas que viajan a Anantapur para colaborar en la educación de alumnos con discapacidad visual.

Ver el tráiler: http://www.camisomnis.cat

La parte de los beneficios generados en taquilla que correspondan a la productora irán destinados a la construcción de una escuela en Anantapur.

Lugar: Cine Luchana (Calle Luchana, 38. Madrid)
Día: Del 11 al 17 de diciembre, ambos incluidos.
Horarios: 18:15h., 20:15h. y 22:15h.



VENTA DE PRODUCTOS DE COLABORACIÓN ACTIVA EN ALCALÁ DE HENARES

Lugar: Hall de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá de Henares, Carretera Madrid-Barcelona (Autovia A2) Km. 33.600 de Alcalá de Henares (Madrid)
Días: 14, 15 y 16 de diciembre
Horario: de las 11 a las 14:30h


Compra productos de 'Comercio Justo' todo el año, no solo en Navidad y Reyes.


jueves, 10 de diciembre de 2009

El incidente


Tomo prestado el artículo de Maruja Torres de la última de 'El País' para expresar de nuevo mi solidaridad con la lucha del pueblo saharaui y con la de Amanitu Haidar por volver con su familia a El Aaiún.


El incidente

Rabat es el niño consentido de España, no me pregunten por qué, aunque resulta fácil averiguarlo. Inversiones estatales, privadas, fuentes energéticas, yo qué sé. Y cierto sentimiento (oficial) de culpa, mezclado con eso tan intangible y a menudo infumable que llamamos "amistad tradicional entre dos pueblos", y que a lo peor amaga lo que es más bien amistad entre seres reinantes.

Desde que abandonamos a los saharauis a su suerte y a la ocupación marroquí de su territorio, no sólo no sabemos qué decir, sino que lo poco que decimos lo hacemos con vergonzante inseguridad. Diríase que el rey de allá (la dinastía) nos tiene agarrados por la entrepierna. No sólo a Madrid. También las autonomías. Contemplen, si no, en pleno y lancinante asunto Haidar, con qué mimo se ha recibido en Cataluña al señor Mansouri, presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, quien ha asegurado, con admirable aplomo propio de su jefe, que las relaciones entre los dos países "están por encima de incidentes puntuales". No sé si el nacionalista Àngel Colom todavía posee una xampaneria en Casablanca.

Aminetu Haidar, su lucha, la de su pueblo: un incidente puntual, pues. No nos alteremos. Nuestros intereses generales están puestos en miras más altas, dicen. No sé los de ustedes, pero desde luego los míos no coinciden con lo que hasta ahora parece señalar la moral política imperante. Me importa que se haga justicia. Me importa que Marruecos se vaya del Sáhara Occidental. Me importa que Aminetu Haidar no se muera, ni por todo, ni por nada. Ni una vida por una causa. Y las causas, por su vida.

Marruecos es benevolente, sin embargo. Y demócrata. Aceptó que el último golpista de Guinea Conakry fuera operado en uno de sus hospitales, casi al mismo tiempo que impedía la entrada de Haidar en El Aaiún.