Mostrando entradas con la etiqueta abrazos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abrazos. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de enero de 2013

Que en 2013 sople viento de poniente



Con Copia Oculta os desea un 2013 que sea como el viento de poniente: desobediente, revoltoso y juguetón.



Os dejo a continuación la letra de El Cabrero y Elena Bermúdez que inspiran ese deseo. A continuación un video con su cante y con la versión que hizo Marea.



Como el viento de poniente


De niño no me gustaban
los libros ni las sotanas
ni salir en procesión
era tan desobediente
como el viento de poniente
revoltoso y juguetón.

En vez de mirar al cielo
me puse a medir el suelo
que me tocaba de andar
y nunca seguí al rebaño
porque ni el pastor ni el amo
eran gentes de fiar.

Empecé haciendo carrera
por atajos y vereas
muy estrechas, para mí
y decían mis vecinos
que llevaba mal camino
apartado del redil.

Siempre fui esa oveja negra
que supo esquivar las piedras
que le tiraban a dar
y entre más pasan los años
más me aparto del rebaño
porque no sé a dónde va.

Como aquel que calla otorga
y aunque la ignorancia es sorda
pude levantar la voz
más fuerte que los ladridos
de los perros consentidos
y que la voz del pastor.







miércoles, 28 de marzo de 2012

29 de Marzo: A la Huelga.






A la huelga diez, a la huelga cien,
a la huelga, madre, yo voy también.
A la huelga cien, a la huelga mil,
yo por ellos, madre, y ellos por mí.


domingo, 1 de enero de 2012

El 2012 ya está aquí



Si todos los años son un reto, este nos reserva el de tener un día más. Un día más para luchar por lo que anhelamos.

La memoria sólo nos la podrá borrar la cruel enfermeda. La capacidad de imaginar un mundo mejor, y de como construirlo, no la podrán recortar ni meter entre rejas. No tenemos excusas en el presente para olvidar cual es el camino recorrido y trabajar por el camino que nos queda por recorrer.

No que da más que desearnos buen año.

martes, 27 de diciembre de 2011

El Empleo


Este cortometraje de 2008, que ha recibido múltiples galardones a nivel internacional, muestra bien como me siento en mi doble condición de ciudadano y empleado público. Su visionado fue lo que me motivó a reanudar la publicación de esta bitácora: tenía que darle difusión y compartirlo con más gente.

El Empleo / The Employment from opusBou on Vimeo.



sábado, 26 de marzo de 2011

Ali Baba y los 40 ladrones



Dicen que no escribo... pero es que me hierve la sangre al ver foto como esta.



Aquí podéis, si tenéis estomago, ver el nombre de los asistente y las empresas a las que representan. Curiosamente el nombre de Ali Baba no figura.

Gracias, 'La Mosca Cojonera', por darme el título de esta entrada.

Trabajadores y Pensionistas, OJO CON LA CARTERA, estos no se reúnen en vano y ya sabemos quiénes vamos a pagar el convite.




Recomiendo la lectura de otro planfeto, en este caso, de Federico Mayor Zaragoza. Como bien dice el subtítulo: "Ha llegado el momento. Es hora de actuar."




martes, 8 de febrero de 2011

Sembrar en el desierto


Porque hay que seguir sembrando, ya era hora de volver.
Para el regreso he elegido este texto publicado en Quilombo.


El editor François Gèze tradujo al francés la traducción inglesa que Naima Bouteldja, periodista tunecina afincada en Londres, hizo de unas declaraciones del médico Moncef Marzouki en mayo de 2010. Marzouki es un conocido opositor al régimen de Ben Ali que durante los últimos años había vivido exiliado en Francia. Hoy me permito hacer una traducción de la versión francesa. Las palabras no serán las originales, pero espero que su espíritu sí lo sea. 

« Tengo dos técnicas para mantener una actitud psicológica positiva. La primera es que me digo que el tiempo geológico no es el tiempo de las civilizaciones, que el tiempo de las civilizaciones no es el de los regímenes políticos y que el tiempo de los regímenes no es el de los hombres. Hay que aceptarlo. Si me comprometo en el proyecto de transformar Túnez, con quince siglos de antiguedad, no voy a transformarla en veinte años. Debo aceptar por tanto los plazos del tiempo largo. Y a partir de ahí, no me desanimo, porque mi horizonte no consiste en los próximos seis meses o en la próxima elección presidencial: es el de los próximos cien años, que yo no veré, como es evidente. »

«Y la otra técnica proviene del hecho que soy un hombre del sur. Vengo del desierto y vi a mi abuelo sembrar en el desierto.  No sé si usted sabe lo que es sembrar en el desierto. Siembra en una tierra árida y luego espera. Si cae la lluvia, recolecta. No sé si usted ha visto el desierto después de la lluvia, ¡es como la Bretaña!. Un día, usted marcha sobre una tierra completamente quemada, luego llueve y lo que sigue, usted se pregunta cómo ha podido producirse: tienes flores, verdor...Todo simplemente porque los granos ya estaban ahí...Esta imagen me marcó de verdad cuando era niño. Y, en consecuencia, ¡hay que sembrar! ¡Incluso en el desierto, hay que sembrar! »

« Y es de esta manera que veo mi trabajo. Siembro y si mañana llueve, está bien, y si no, al menos los granos están ahí, porque ¿qué va a pasar si no siembro? ¿Sobre qué caerá la lluvia? ¿Qué es lo que va a crecer, piedras? Es la actitud que adopto: sembrar en el desierto... »

Hace unos días Moncef Marzouki volvió a Túnez y regresó a su pueblo, donde fue acogido en olor de multitudes. Si la salud le acompaña, se presentará a las próximas elecciones presidenciales de su país. La lluvia se traslada ahora a otros países. En algunos parece que sembraron...



Gracias, Papá, por decirme que hacía mucho que no publicaba nada.

domingo, 24 de octubre de 2010

viernes, 18 de junio de 2010

¿Más lúcidos y menos ciegos?




Compañero del alma, tan temprano,...


viernes, 11 de junio de 2010

Lo que se esconde detrás del Mundial.


A escasas horas de que empiece a rodar el balón en Sudáfrica, y de que nos adormezcan aún más, conviene saber algunas cosas.

Esta entrada ha sido fusilada de 'Otro mundo es posible'. Gracias, de nuevo, Abraham.



El Jabulani explotador


Les presento a Jabulani: el balón oficial del Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Una bola que ha levantado las criticas, recogidas en toda la prensa mundial, entre el colectivo de guardametas que acuden a esta cita y que está apunto de abrir el telón, para regocijo de millones de personas en todo el mundo.

Jabulani, cuyo significado en el idioma más hablado en aquellas latitudes -el zulú- es “celebrar”, tiene otra realidad bien distinta, de la que poco se habla y de la que nada hay que elogiar.

Según he podido leer, la Alianza Juega Limpio ha solicitado a la FIFA que responda al informe Missed the Goal for Workers: the Reality of Soccer Ball Stitchers que ha publicado la International Labor Rights Forum (ILRF) de EEUU.

El informe revelador, señala la explotación a la que se somete a los trabajadores y a las trabajadoras que se dedican a coser los balones de fútbol en Pakistán, India, China y Tailandia. Dicho en román paladino: jornadas de sol a sol por apenas 0,30 céntimos de dolar por bola, con el agravante de que “el trabajo infantil continúa existiendo en la industria paquistaní, además de darse también en India y China”.

¿Por qué se sustenta sobre la base de la explotación, un negocio que mueve más de 7.000 millones de dólares?.

Tarjeta roja y expulsión.

jueves, 10 de junio de 2010

Se creen que somos tontos.


El Ministerio de Sanidad y ¿Política Social' también ha decidido contestarme en relación al 'sabotaje político' de la Ley de la Dependencia en la Comunidad de Madrid. La única conclusión a la que su puede llegar después de leer su escrito es que se creen que los ciudadanos somos tontos.

Para constatar una vez que el color político de una administración no determina su comportamiento: la respuesta del Ministerio también es 'tecnica'. En este caso de la Subdirección Adjunta de Valoración, Calidad Y Evaluación del IMSERSO. El nombre lo dice todo. Me ha recordado aquello de 'adjunto, sirena y puerta,...'.

Puerta debería darse a tanto asesor, gabinete, personal de confianza y demás chupópteros que han inundado las administraciones pública... con eso si que ahorraríamos dinero, mucho dinero.


INFORME TÉCNICO RELATIVO AL ESCRITO DE...

La Ley 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía y Atención a la dependencia, establece en su artículo 1 que su objeto es la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia, con la colaboración y participación de todas las Administraciones Públicas y la garantía por la Administración General del Estado de un contenido mínimo común de derechos para todos los ciudadanos.

En su artículo 11 establece que corresponde a las Comunidades Autónomas la planificación, ordenación, coordinación y dirección de los servicios de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia.

Asimismo, es competencia de las Comunidades Autónomas el reconocimiento del grado y nivel de dependencia, la determinación de las prestaciones que corresponden a las personas beneficiarias y la provisión y gestión de dichas prestaciones.

Por tanto, cualquier incidencia o queja en relación al procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema ha de ponerse en conocimiento de la Comunidad Autónoma correspondiente, en este caso la Comunidad de Madrid, al ser la única Administración competente para adoptar las medidas oportunas.

No obstante, durante el presente año se está llevando a cabo la evaluación de los resultados de la Ley, tal y como prevé la misma en el apartado 3 de su disposición final primera. Dicha evaluación permitirá, a la luz de sus conclusiones, la adopción de las medidas más adecuadas para contribuir a su mejora.

sábado, 5 de junio de 2010

Cabalgamos de nuevo...


Lo primero disculparme y explicar el motivo de este largo silencio: he tenido que dedicarme a la preparación de un examen que tenía el 4 de Junio. Gracias al esfuerzo, el resultado ha sido satisfactorio y encaramos el futuro con renovados ánimos. Gracias Lali, Paco y Albert, sin vuestro apoyo y paciencia, no hubiera sido posible.

Para reiniciar la publicación había multitud de asuntos, pues 15 días dan para mucho: desde la crisis y sus consecuencias, hasta el asesino asalto de la flotilla de Gaza,... pero he preferido hacerlo retomando el asunto del sabotaje político que la aplicación de la Ley de la Dependencia sufre en la Comunidad de Madrid.

Recordaréis que hace unas fechas envié un escrito al Presidente del Gobierno, a la Ministra de Sanidad y Politica Social y a la Presidenta de la Comunidad de Madrid. El Gobierno Central no se ha dignado a contestarme todavía, pero si que he recibido la respuesta de la Comunidad de Madrid que a continuación transcribo.

Ya os advierto que la indignación avanza a cada línea de lectura de la misma. Dos aspectos a destacar:
  • La firma es de un 'asesor técnico', para evitar que la tenga que firmar un cargo político, Directora General o Consejera, con lo cual se pretende dar la imagen de que es una 'cuestión técnica' y no política.
  • Deja sin contestar, como era de esperar, la pregunta principal: ¿por qué no se han puesto los medios humanos y técnicos necesarios para el desarrollo y aplicación de la Ley de la Dependencia desde el día en que la misma entró en vigor?
Si la actitud de la Comunidad de Madrid es vergonzosa, no deja de ser menos vergonzante la actitud del Gobierno Central que lejos de instar al cumplimiento de la Ley, premia a las CC.AA. que la incumplen haciendo desaparecer la retroactividad del pago de las prestaciones económicas, para recortar el gasto público a costa de las familias que atienden a las personas dependientes.


A su atenta consideración:

En la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid nos preocupa sinceramente el poder ofrecer una atención adecuada al ciudadano. De manera singular en el ámbito de la atención social,razón por la cual estimamos de enorme utilidad la queja que nos ha hecho llegar. De conformidad con lo previsto en el artículo 48.3 de la Ley 1/1983,de 13 de diciembre,de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid,así como en el artículo 9 del Decreto 21/2002,de 24enero,por el que se regula la atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid,le informo de que, s.e.ú.o,sus solicitudes de declaración de situación legal de dependencia se está tramitando en la Dirección General de Coordinación de la Dependencia para el otorgamiento,en su caso,de Grado y Nivel de dependencia;correspondiendo efectuar, como siguiente trámite, el señalamiento de fecha para realizar la preceptiva valoración.

Le pido disculpas por las posibles deficiencias en nuestro servicio de citación para valoración. Se han producido algunos retrasos puntuales como consecuencia de la reorganización administrativa y del número de solicitudes recibidas inicialmente. Es un procedimiento nuevo y con un fuerte volumen de solicitudes, pero recientemente se han realizado nuevas contrataciones de personal , y se van a introducir novedades normativas que van a agilizar tanto los trámites de reconocimiento de grado y nivel como de asignación de los recursos del catálogo de servicios y prestaciones para la dependencia.

Atentamente,

Asesor Técnico de la Dirección General de la Dependencia.

viernes, 7 de mayo de 2010

Yo acuso


Mis suegros son dependientes y residen en la Comunidad de Madrid. En Septiembre pasado se pidió para ellos el reconocimiento de su condición. Todavía esperamos a que sean valorados. Nos quedan meses de espera aún hasta que esto ser produzca y se nos asigne el recurso social público correspondiente.

Mientras tanto, siguiendo el consejo de médicos y trabajadores sociales, hemos tenido que inscribirlos en un Centro de Día privado, asumiendo la precaria economía familiar el coste del mismo. Dos días a la semana, aunque necesitarían ir de lunes a viernes. Este es el resultado del 'sabotaje' que está sufriendo la Ley de la Dependencia en la Comunidad de Madrid.

Yo acuso de esta situación a Dª. Esperanza Aguirre y a su Consejo de Gobierno. Les hago responsables de los perjuicios, que para la salud y la economía de mis suegros, se derivan de su incumplimiento de la Ley. También acuso de complicidad al Gobierno del Sr. Rodríguez Zapatero por consentir que se vulnere la Ley.

Edito (11.05.2010). Ayer envié este texto a Dª DesEsperanza, a ZP y a Trini. Si hay contestación ya os comento. Gracias por loS mensajes de apoyo.

miércoles, 21 de abril de 2010

I Congreso de la Federación de Afectados Filatélicos (FAF)


El pasado sábado 17 de Abril se celebró en Bilbao el I Congreso de la Federación de Afectados Filatélicos con la asistencia de más de 200 representantes de las asociaciones que la componen. No hay palabras suficientes para agradecer el trabajo y el esfuerzo realizado por los miembros de la Asociación de Afectados por Afinsa y Fórum Filatélico de Bizkaia. Eskerrik asko.

El Congreso se inició con un homenaje y recuerdo a los afectados fallecidos en estos casi 4 años. Después de la inauguración, intervino Javier Maqueda, Catedrático de Economía y Finanzas de la UPV que fue Senador del PNV entre marzo de 2004 y enero de 2008. Después lo hizo Fernando Zunzunegui, abogado y profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Carlos III de Madrid. Para cerrar la sesión de la mañana intervino Francisco Álvarez, asesor financiero de prestigio internacional y divulgador de la cultura financiera en diversos medios de comunicación. Antes de irnos a comer se abrió un turno de preguntas para los tres ponentes.

Al medio día se llevó a cabo una acción de calle denominada 'Entierro del Estado de Derecho', donde se dió tierra a un féretro que contenía los restos del Barón de Monstesquieu, persona que acuñó el concepto y teorizó sobre la separación de poderes.

En la sesión de tarde participaron un panel de abogados de los Bufetes que representan a las distintas asociaciones de la FAF: Nuria García, Antonio Heredero, José Luis Santamarca, Carmelinda Pinto y Carmen Val. Una vez completadas sus exposiciones, se abrió un turno de preguntas. Para finalizar, se llevó a cabo la lectura de las conclusiones y la clausura del Congreso.

Las personas interesadas pueden acceder a los videos de las distintas intervenciones pinchando en los enlaces correspondientes.

Voy a acabar con la frase que los compañeros de Bizkaia usan para finalizar sus comunicados y sus acciones: "Si luchamos podemos perder, si no luchamos, ya hemos perdido".

Al cumplirse el cuarto aniversario de la intervención judicial de Afinsa y Fórum Filatélico, el sábado 8 de Mayo se celebrará una Manifestación Estatal entre la Puerta de Alcalá y la Plaza de Colón. Ese día: ¡TODOS A MADRID!

miércoles, 14 de abril de 2010