jueves, 28 de mayo de 2009

miércoles, 27 de mayo de 2009

sábado, 23 de mayo de 2009

Cada vez huele peor en el reino de doña desEsperanza...


El olor a corrompido empieza a ser insoportable... y hasta viene cierto hedor a 'tamayazo'. ¿Estaremos más cerca de conocer las ciénagas del reino de doña desEsperanza?
De momento, habrá que seguir leyendo en 'Público' los articulos de Alicia Gutierrez y Nacho Escolar, pues en el PP prefieren no decir ni "Pio".

viernes, 22 de mayo de 2009

Los 'patrones' de Doña desEsperanza



Alicia Gutierrez y Nacho Escolar siguen destapando las verguenzas del PP madrileño en 'Público'.




EL JEFE DE LA PATRONAL FINANCIÓ AL PP


El presidente de la CEOE donó 246.000 euros al PP
Díaz Ferrán encabeza una lista de empresarios que aportaron cerca de 800.000 euros a Fundescam, una fundación del PP de Madrid que pagó gastos electorales de Esperanza Aguirre en 2003

...seguir leyendo vía 'Público'

martes, 19 de mayo de 2009

Huele a podrido



El diario 'Público' ha llevado hoy a portada la financiación del PP en las autonómicas del 2003, las del 'Tamayazo'. Los artículos firmados por Ignacio Escolar y Alicia Gutierrez, con la viñeta de Vergara que los ilustra, destapan de nuevo las 'cloacas' peperas... y como era de prever cada vez huele peor.







El PP pagó facturas electorales a Correa a través de una fundación


Una fundación casi oculta que no rinde cuentas

lunes, 18 de mayo de 2009

Ilegalización de las ideas


ACTUALIZO 22.05.2009: El Tribunal Constitucional permite la presentación a las Elecciones Europeas de la lista de II-LSP.

La 'Ley de Partidos' sigue su singladura: ahora le ha tocado a la candidatura de 'Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad de los Pueblos' que encabezan Alfonso Sastre y Doris Benegas.



Tomo prestadas las palabras de Isaac Rosas en su espacio '
Trabajar cansa' en 'Público':

Cualquier día descubro que soy Batasuno

“Con esta demanda no se trata de expresar una certeza racional o una convicción moral, sino demostrar desde el punto de vista jurídico” -Escrito de la Abogacía del Estado ante el Tribunal Supremo-

Hace meses quise asistir a una obra teatral de Alfonso Sastre. Hoy me alegro de no haberlo hecho, para no ser señalado algún día de proetarra.

¿Creen que exagero? No tanto. La ley de partidos, que al principio despertó tantas dudas y escrúpulos, y que hoy se aplica con alegría, ha demostrado una elasticidad admirable. En ella cabe todo, y combinada con la doctrina judicial del “entorno del entorno”, nada se le resiste.

Bajo ella el mundo etarra no deja de crecer. Lo hace en círculos concéntricos, cada vez más amplios, pero también en círculos con apenas zonas de intersección entre sí, o que se rozan tangencialmente. Consiguen así darle a una ETA en fase terminal una capacidad de influencia con la que nunca soñó, pues se multiplican sus afines a ojos de la justicia.

Visto lo visto, yo voy a mirarme lo mío, no sea que pertenezca al entorno sin saberlo. Sobre todo después de leer la argumentación de la Abogacía del Estado para anular la lista de Iniciativa Internacionalista. Como ninguno de sus miembros está condenado por nada, se les criminaliza con cualquier cosa. Y en ese “cualquier cosa” es donde muchos podríamos ser batasunos sin saberlo.

Entre los “indicios”, firmar manifiestos por el fin dialogado de la violencia o contra la ley de partidos, haber publicado artículos en prensa a favor de la autodeterminación, o participar en una mesa redonda junto a algún abertzale. O no haber condenado a ETA en público, pese a ser, según la Abogacía, algo “política y socialmente procedente o razonable, y aún éticamente exigible”.

Con esa elasticidad, hasta esta columna podría ser tomada como prueba algún día. Por si acaso no la guarden.



Suscribo lo escrito por Carlos Fernández Liria en 'Motivos para ilegalizar otra lista':

"...Vaya por delante mi más absoluta admiración por “el extenso currículum político de Alfonso Sastre” que se arguye como principal prueba para la impugnación. El solo hecho de que su trayectoria política pueda ser aducida como motivo para la ilegalización de una candidatura electoral debería ser prueba evidente de que –en pleno siglo XXI- la dictadura franquista aún no ha perdido nada de su vigor en el Reino de España..."

domingo, 17 de mayo de 2009

Más despedidas


También se nos fueron Carlos Castilla del Pino y Mario Benedetti.
Semana de despedidas la que finaliza, aunque otras vendrán, semanas y despedidas, pues la vida no es más que un transcurso de holas y adioses, de presencias y de ausencias, de días con sus noches.

Sirva un poema de Mario Benedetti para despedirlos.


Utopía

Sin querer me metí en una utopía
y no pude salir
íbamos hacia el cielo el mar el monte
y no pude salir
creábamos futuro a ras del alma
y no pude salir

la utopía volaba y nadaba y corría
era ella por sí misma un universo
y no pude salir

en medio de la noche la utopía
se alteró / se hizo suerte
convirtió a la memoria
en un pobre arrabal
y no pude salir

cuando al fin / no sé cómo
salí de aquel ensueño
la utopía hechicera ya no estaba
y el mundo me ofrecía
mal humor y abandono

Mario Benedetti (El porvenir de mi pasado. 2003)

martes, 12 de mayo de 2009

Antonio Vega se fué...


Para los que hemos disfrutado de sus canciones, tanto en Nacha Pop como en solitario, hoy es un día triste. Eramos conscientes de la fragilidad de la salud de Antonio Vega y que este día llegaría más bien antes que después.

Nos quedan sus canciones, eso sin duda, pero nos faltarán aquellas que estaban por escribir... Antonio, gracias y adios... tu vida fué 'una décima de segundo... mil instantes de los que hablar... incognita por despejar... y ahora tú no dejes de hablar'.



sábado, 9 de mayo de 2009

lunes, 4 de mayo de 2009

Insaciables

Los consejeros del Santander no conocen la crisis: ganaron un 23,68% más
30/04/2009 - 21:17 - EFE (Vía 'sur.es')

Los diecinueve consejeros [N.de la R.: entre ellos, Abel Matutes, Isabel Tocino, Luis Angel Rojo, Guillermo de la Dehesa, además de Botín y su saga] del banco Santander ganaron el pasado año 39,7 millones de euros, 7,6 millones más que en 2007, el 23,68 por ciento más, según el informe anual de gobierno corporativo de la entidad del ejercicio 2008 publicado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De los 39,7 millones, los consejeros recibieron 38,9 millones de euros por trabajar en la entidad, mientras que por pertenecer a otros consejos de administración de sociedades filiales percibieron 729.000 euros, 21.000 euros menos en 2007.

Asimismo, del sueldo total, 10,2 millones corresponden a la remuneración fija, 15,2 millones a la variable, 1,3 millones a dietas, mientras que las atenciones estatutarias alcanzaron los 4,6 millones, y las opciones sobre las atenciones y otros instrumentos 6,6 millones.

Por su parte, el sueldo de los miembros de la alta dirección que no son consejeros ejecutivos se elevó el año pasado a 83,4 millones de euros frente a los 72,3 millones del 2007, con un aumento del 15,35 por ciento.

jueves, 30 de abril de 2009

1º de Mayo: la lucha por el trabajo decente continua


Siempre me viene a la memoria en esta fecha, además de los 'mártires de Chicago', el recuerdo de que en el primer 1º de Mayo celebrado en España, en 1890, las reivindicaciones centrales era la jornada laboral de 8 horas y la prohibición del trabajo infantil. ¿Cuántos millones de personas en el mundo no gozan, 119 años después, de esas condiciones básicas?. ¿Cuántos miles de personas superan en España las 8 horas de jornada laboral, a pesar de lo que fijan las leyes y los convenios, sin recibir retribución extraordinaria?

En todo caso, este 1º de Mayo viene marcado por la crisis provocada por la avaricia de los poderosos que como siempre están pagando los más pobres y precarios. Pero como siempre la lucha por el 'trabajo decente' será el cordón umbilical que lo une a su historia.


Salud, Trabajo y República. Viva la lucha de la clase obrera. Viva el 1º de Mayo


Traigo hasta aquí esta entrada del blog 'Escolar.net' que ilustra muy bien la situación.


La crisis es solo para los pobres

Hay un par de cifras que explican bien la naturaleza feroz de esta crisis. En enero de 2008, en España había 5,07 millones de trabajadores temporales y 11,74 millones de trabajadores fijos. En marzo de 2009, el número de empleos temporales se había reducido en un millón, pero el empleo fijo no sólo no ha bajado con la crisis sino que ha crecido ligeramente hasta los 11,81 millones: hoy hay setenta mil personas más con contrato fijo que en enero de 2008.

Dice la patronal que en España despedir es caro. A la luz de estos datos, es obvio que para la mayoría de los empresarios despedir resulta innecesario, ¡para qué complicarse!: basta con no renovar el contrato temporal a ese enorme porcentaje de trabajadores precarios, esa casta sin derechos, para ahorrarse hasta la indemnización. El ajuste laboral –ese terrible eufemismo– no es ni caro ni barato: es simplemente gratuito.

La economía española fue la campeona de Europa en creación de empleo y ahora, por las mismas, se ha convertido en la plusmarquista mundial en paro. Una cosa ha llevado a la otra: el fraude de ley generalizado, que permitió a las empresas contratar a trabajadores temporales para cubrir puestos que deberían ser fijos, construyó el castillo de naipes que hoy se hunde dejando en la calle a cuatro millones de familias.

La crisis ha revelado la verdadera cara del milagro español: un crecimiento basado en el empleo precario y en el ladrillo cuyos cimientos plantó el PSOE de Felipe, cuyos muros levantó el PP de Aznar y cuyos cascotes ahora recoge el Gobierno de Zapatero. Mientras tanto, la (subvencionada) gran banca española se mantiene como la reserva espiritual de occidente y mantiene sus beneficios pese a la tormenta; que no todo van a ser malas noticias.

miércoles, 29 de abril de 2009

Izquierda Anticapitalista estará en las 'Europeas' del 7 de Junio



Ante la recogida de más de 18.000 firmas para avalar la candidatura de Izquierda Anticapitalista a las elecciones europeas

Después de tres meses de intensa actividad militante, Izquierda Anticapitalista ha conseguido recabar 18.127 firmas (y siguen llegando…) para avalar su candidatura para las elecciones europeas. Esta cifra supone la consecución de un reto enorme para una organización pequeña como la nuestra, pero la voluntad de la militancia, la inestimable colaboración de los cientos de personas que ya están participando en Comités de Apoyo en todo el Estado y la ayuda de los amigos y simpatizantes de nuestra iniciativa han superado todas las barreras. Solo podemos decir una cosa: gracias a tod@s.

Durante estas semanas, se han instalado mesas de recogidas de firmas en mercados, universidades, centros de trabajo, plazas públicas, manifestaciones y hasta en las colas del Paro, donde se encuentran en este momento las personas más afectadas por este cruel sistema. En todas ellas, se ha hablado con la gente sobre la crisis, sobre la izquierda, sobre la necesidad de alternativas. El objetivo de hablar, y escuchar, a mucha gente cara a cara se ha superado con creces.

Ahora empieza otra fase de nuestra particular campaña, con una diferencia grande con respecto a otras formaciones políticas: tenemos el aval de más de 18.000 personas para presentarnos.

Frente al escepticismo y al pesimismo se ha impuesto el esfuerzo por dar a conocer en estas elecciones a una nueva izquierda radicalmente anticapitalista.

Izquierda Anticapitalista estará finalmente presente en las elecciones europeas del 7 de junio con una candidatura propia abierta a la participación de independientes reconocidos por su actividad en luchas sociales. El trabajo para la recogida de las 15.000 firmas ha sido muy grande, pero ha tenido una recompensa enorme: Miles de firmas de apoyo a la presentación de la candidatura y la posibilIdad de hablar directamente con la gente para pedirles su firma. También tenemos ya los compromisos necesarios de cargos públicos para avalar la lista.

Pero esta pre-campaña ha consumido muchos recursos de una organización modesta como la nuestra y que se financia exclusivamente con las cuotas de sus militantes. Por eso, para hacer una campaña electoral digna y poder extender el mensaje anticapitalista por todo el Estado españoL, necesitamos tu colaboración económica: En este número de cuenta puedes hacer los ingresos a nombre de "Izquierda Anticapitalista" .

Número de cuenta de Izquierda Anticapitalista en TriodosBank:

1491 0001 25 0010007700

Hemos elegido una banca ética como TriodosBank, porque creemos que hasta en estos pequeños detalles es necesario ser coherentes.

La lucha anticapitalista necesita dinero. Ayuda a Izquierda Anticapitalista.

sábado, 25 de abril de 2009

jueves, 23 de abril de 2009

Los cuentos de Enma


En este día donde se acumulan las commemoraciones y las celebraciones en torno al libro, la rosa, Jorges, Jordis... Cuando es día grande en Cataluña, Aragón y en Castilla León. El mismo en que Juan Marsé recibirá el 'Premio Cervantes'. Que mejor momento para traer aquí a Enma y sus cuentos que son publicados desde hace unos meses por Abraham en 'Otro Mundo es Posible'.

Permitir que uno que forma parte de la 'ancha Castilla' que no conoce de fronteras administrativas ni autonómicas, tenga hoy un recuerdo especial para 'Los Comuneros' que como decía el poema de ese título, luego musicado, que cito de memoria: "Mil quinientos veintiuno, y en Abril para más señas, en Villalar ajustician a los que justicia pidieran. Malditos aquellos que firmaron la sentencia,...". Sirva este recuerdo también para todas y todos aquellos que resistieron, resisten y resistiran con desigual fortuna a las 'fuerzas imperiales'. Desde la distancia estaremos en las 'campas de Villalar'.


Antes de dejar que disfrutéis del último publicado, agradecer a Enma y Abraham la autorización para poder publicarlo en 'ConCopiaOculta'.

Atún con olivas


En una de tantas comidas familiares que celebramos los domingos, mi hermano llegó sin su habitual botella de vino tinto para paladares entendidos y bolsillos rebosantes. Entre cerveza, vermú y boquerones en vinagre, mi padre bromeó sobre el asunto.
- He perdido el trabajo -zanjó fría y secamente.
El momento de tensión se vio bruscamente interrumpido por la alegría de mi madre que, ante la perplejidad del auditorio, se acercó a besarlo y abrazarlo.
- Ya era hora de que te vieras obligado a liberarte. Ahora podrás empezar una nueva vida… -sus crípticas palabras solo sirvieron para que mi hermano obligara a su pequeña familia a abandonar precipitadamente la estancia sin mediar explicación alguna.

Y es que hace un par de años que había ascendido en la empresa a no sé qué cargo de gerente comercial. Para conseguirlo y mantenerlo había tenido que empeñarse muy duramente, lo que significaba plena disposición horaria y una adhesión incondicional a la compañía que le hacía parecer (y creerse), más que un asalariado, una pieza clave de la Junta Directiva. A cambio, él decía que había podido cambiarse a un cómodo y amplio adosado con jardín, a un potente y seguro todoterreno, comer con la clientela en restaurantes de cocina creativa o llevar un buen vino a la comida familiar.

Mi madre, con la que siempre había tenido una relación muy especial, aprovechaba el mínimo resquicio que le dejaba para llevarlo a la contradicción. Que si ese coche no es para ciudad porque es antiecológico, contamina y gasta demasiado combustible. Que si para qué quieres jardín si no tienes tiempo para disfrutarlo. Que si para qué quieres una hija si no tienes ni idea de qué bocata es el que más le gusta para merendar. Estaba claro que oía pero no escuchaba sus consejos. Eran para él una oración repetitiva y machacona, la típica chapa materna.

La crisis y sus tan socorridos ERE habían acabado con su sueño americano; ese al que hace referencia Will Smith en su malograda y patética Búsqueda de la felicidad; ese que se basa solo y exclusivamente en el dinero, en tener y tener, en acumular, en aparentar, en el poder; si no, uno no puede ser.

En su caso no pudo seguir con su nivel de endeudamiento. Se deshizo de lo que pensaba que eran sus más valiosas posesiones. Recambió la casa por un tercero sin ascensor, el coche por un utilitario de segunda mano, la novel cousin por unas tapas y mi hermana empezó a encargarse del vino de la comida dominical. También recambió sus noches en vela gracias al insomnio, sus taquicardias y jaquecas y sus preocupaciones pasaron a ser otras. Y una tarde en la que mi madre salía a andar por el conocido como “corredor del colesterol”, se le acercó con chándal y deportivos y, cuando fue capaz de articular palabra, le dijo que de atún con olivas.

miércoles, 22 de abril de 2009

Vallekas Calle del Libro: 20 al 30 de Abril



33 razones para leer...
Para vivir más

Para detener el tiempo

Para saber que estamos vivos

Para saber que no estamos solos

Para saber

Para aprender

Para aprender a pensar

Para descubrir el mundo

Para conocer otros mundos

Para conocer a los otros

Para conocernos a nosotros mismos

Para compartir un legado común

Para crear un mundo propio

Para reír

Para llorar

Para consolarnos

Para desterrar la melancolía

Para ser lo que no somos

Para no ser lo que somos

Para dudar

Para negar

Para afirmar

Para huir del ruido

Para combatir la fealdad

Para refugiarnos

Para evadirnos

Dedicada a GABRlEL CELAYA

Para imaginar

Para explorar

Para jugar

Para pasarlo bien

Para soñar

Para crecer

Victoria Fernandez
Directora de la revista CLIJ para

'Vallekas calle del libro'