Programa-Marco
Candidatura
Bitácora a la que todo lo que la gusta es ilegal, inmoral o engorda
“Con esta demanda no se trata de expresar una certeza racional o una convicción moral, sino demostrar desde el punto de vista jurídico” -Escrito de la Abogacía del Estado ante el Tribunal Supremo-
Hace meses quise asistir a una obra teatral de Alfonso Sastre. Hoy me alegro de no haberlo hecho, para no ser señalado algún día de proetarra.
¿Creen que exagero? No tanto. La ley de partidos, que al principio despertó tantas dudas y escrúpulos, y que hoy se aplica con alegría, ha demostrado una elasticidad admirable. En ella cabe todo, y combinada con la doctrina judicial del “entorno del entorno”, nada se le resiste.
Bajo ella el mundo etarra no deja de crecer. Lo hace en círculos concéntricos, cada vez más amplios, pero también en círculos con apenas zonas de intersección entre sí, o que se rozan tangencialmente. Consiguen así darle a una ETA en fase terminal una capacidad de influencia con la que nunca soñó, pues se multiplican sus afines a ojos de la justicia.
Visto lo visto, yo voy a mirarme lo mío, no sea que pertenezca al entorno sin saberlo. Sobre todo después de leer la argumentación de la Abogacía del Estado para anular la lista de Iniciativa Internacionalista. Como ninguno de sus miembros está condenado por nada, se les criminaliza con cualquier cosa. Y en ese “cualquier cosa” es donde muchos podríamos ser batasunos sin saberlo.
Entre los “indicios”, firmar manifiestos por el fin dialogado de la violencia o contra la ley de partidos, haber publicado artículos en prensa a favor de la autodeterminación, o participar en una mesa redonda junto a algún abertzale. O no haber condenado a ETA en público, pese a ser, según la Abogacía, algo “política y socialmente procedente o razonable, y aún éticamente exigible”.
Con esa elasticidad, hasta esta columna podría ser tomada como prueba algún día. Por si acaso no la guarden.
Dice la patronal que en España despedir es caro. A la luz de estos datos, es obvio que para la mayoría de los empresarios despedir resulta innecesario, ¡para qué complicarse!: basta con no renovar el contrato temporal a ese enorme porcentaje de trabajadores precarios, esa casta sin derechos, para ahorrarse hasta la indemnización. El ajuste laboral –ese terrible eufemismo– no es ni caro ni barato: es simplemente gratuito.
La economía española fue la campeona de Europa en creación de empleo y ahora, por las mismas, se ha convertido en la plusmarquista mundial en paro. Una cosa ha llevado a la otra: el fraude de ley generalizado, que permitió a las empresas contratar a trabajadores temporales para cubrir puestos que deberían ser fijos, construyó el castillo de naipes que hoy se hunde dejando en la calle a cuatro millones de familias.
La crisis ha revelado la verdadera cara del milagro español: un crecimiento basado en el empleo precario y en el ladrillo cuyos cimientos plantó el PSOE de Felipe, cuyos muros levantó el PP de Aznar y cuyos cascotes ahora recoge el Gobierno de Zapatero. Mientras tanto, la (subvencionada) gran banca española se mantiene como la reserva espiritual de occidente y mantiene sus beneficios pese a la tormenta; que no todo van a ser malas noticias.
Después de tres meses de intensa actividad militante, Izquierda Anticapitalista ha conseguido recabar 18.127 firmas (y siguen llegando…) para avalar su candidatura para las elecciones europeas. Esta cifra supone la consecución de un reto enorme para una organización pequeña como la nuestra, pero la voluntad de la militancia, la inestimable colaboración de los cientos de personas que ya están participando en Comités de Apoyo en todo el Estado y la ayuda de los amigos y simpatizantes de nuestra iniciativa han superado todas las barreras. Solo podemos decir una cosa: gracias a tod@s.
Durante estas semanas, se han instalado mesas de recogidas de firmas en mercados, universidades, centros de trabajo, plazas públicas, manifestaciones y hasta en las colas del Paro, donde se encuentran en este momento las personas más afectadas por este cruel sistema. En todas ellas, se ha hablado con la gente sobre la crisis, sobre la izquierda, sobre la necesidad de alternativas. El objetivo de hablar, y escuchar, a mucha gente cara a cara se ha superado con creces.
Ahora empieza otra fase de nuestra particular campaña, con una diferencia grande con respecto a otras formaciones políticas: tenemos el aval de más de 18.000 personas para presentarnos.
Frente al escepticismo y al pesimismo se ha impuesto el esfuerzo por dar a conocer en estas elecciones a una nueva izquierda radicalmente anticapitalista.Izquierda Anticapitalista estará finalmente presente en las elecciones europeas del 7 de junio con una candidatura propia abierta a la participación de independientes reconocidos por su actividad en luchas sociales. El trabajo para la recogida de las 15.000 firmas ha sido muy grande, pero ha tenido una recompensa enorme: Miles de firmas de apoyo a la presentación de la candidatura y la posibilIdad de hablar directamente con la gente para pedirles su firma. También tenemos ya los compromisos necesarios de cargos públicos para avalar la lista.
Pero esta pre-campaña ha consumido muchos recursos de una organización modesta como la nuestra y que se financia exclusivamente con las cuotas de sus militantes. Por eso, para hacer una campaña electoral digna y poder extender el mensaje anticapitalista por todo el Estado españoL, necesitamos tu colaboración económica: En este número de cuenta puedes hacer los ingresos a nombre de "Izquierda Anticapitalista" .
Número de cuenta de Izquierda Anticapitalista en TriodosBank:
Hemos elegido una banca ética como TriodosBank, porque creemos que hasta en estos pequeños detalles es necesario ser coherentes.
La lucha anticapitalista necesita dinero. Ayuda a Izquierda Anticapitalista.
Para detener el tiempo
Para saber que estamos vivos
Para saber que no estamos solos
Para descubrir el mundo
Para conocer otros mundos
Para conocer a los otros
Para conocernos a nosotros mismos
Para compartir un legado común
Para crear un mundo propio
Para reír
Para llorar
Para consolarnos
Para desterrar la melancolía
Para ser lo que no somos
Para no ser lo que somos
Para dudar
Para negar
Para afirmar
Para huir del ruido
Para combatir la fealdad
Para refugiarnos
Para evadirnos
Dedicada a GABRlEL CELAYA
Para imaginar
Para explorar
Para jugar
Para pasarlo bien
Para soñar
Para crecer
Victoria Fernandez
Directora de la revista CLIJ para