viernes, 10 de octubre de 2008

Humor inteligente, pedagógico y terapéutico para explicar la crisis

Tomo esta entrada de 'No le digas a mi madre que trabajo en Bolsa' de nuestro amigo Paco Álvarez.

Comparto con vosotros este video del programa de la TV inglesa que se titula 'The Last Laugh' (La última risa), donde esa risa se hace pedagógica, además de terapéutica, para explicar la 'crisis de las subprime'.

La referencia me ha llegado a través de Rafael, un escuchante, al que se lo agradezco, a la vez que animo a todos a que me enviéis aquellas cuestiones que consideréis puedan tener interés para esta Bitácora. Entre todos, intentaremos aprobar el 'carnet de conducir nuestras finanzas' como me gusta decir.

Disfrutar del video, pues la risa es sana, y como dice uno de los comentarios:
"... trabajo en el mundo financiero, y os puedo asegurar que se parece mucho a como funciona en realidad el mercado financiero."



jueves, 9 de octubre de 2008

... y los ejecutivos financieros siguen de fiesta


Ejecutivos de AIG se gastaron miles de dólares en un lujoso hotel tras el rescate
Los ejecutivos de la aseguradora, que fue rescatada por el pasado 16 de septiembre con un plan valorado en 85.000 millones de dólares, desembolsaron durante su estancia de una semana en el hotel casi 200.000 dólares en las habitaciones, más de 150.000 en comidas y 23.000 en tratamientos del balneario del hotel...

miércoles, 8 de octubre de 2008

Los afectados filatélicos piden al Gobierno que las medidas económicas incluyan una solución para ellos

MADRID, 8 Oct. (EUROPA PRESS)

La Federación de Afectados Filatélicos de España y Portugal (FAF), que representa a más de 30.000 familias, solicitó hoy al Gobierno y al resto de grupos políticos parlamentarios que, dentro de las medidas que en estos días se están adoptando para garantizar el ahorro de los ciudadanos, se arbitre una solución para paliar su situación, según informó la organización en un comunicado.

Para ello, los afectados iniciarán una serie de actuaciones y movilizaciones que se extenderán hasta el 9 de noviembre, cuando se cumplen 30 meses de la intervención judicial de las empresas.

La FAF pide que "el cambio en las políticas del Gobierno para garantizar los ahorros de los ciudadanos también tenga reflejo para solucionar la situación de las más de 460.000 familias afectadas por Afinsa y Fórum Filatélico".

Los afectados proponen que la solución se haga el marco de la nueva Ley que regula la Inversión en bienes tangibles, aprobada en diciembre de 2007.

El Gobierno se comprometió en el punto tercero de la Disposición Adicional Tercera elaborar un estudio "de las medidas y las posibles alternativas que coadyuven a la devolución máxima posible a los afectados por la declaración de concurso de las entidades Fórum Filatélico y Afinsa, en los ejercicios económicos correspondientes entre los años 2008 y 2011".

Asimismo, la ley establece que "el Estado podrá admitir en adjudicación el pago de las cantidades que pudieran corresponderle como créditos concursales o bienes muebles cuya liquidación pudiera resultar compleja y dilatada en el tiempo".

Por tanto, la FAF exige que, dentro del marco de negociaciones abiertas entre Gobierno y oposición relativas a la situación económica, "se adopten los acuerdos necesarios y se colabore con las administraciones concursales como dice le Ley de Bienes Tangibles".

Por último, los afectados recordaron que durante los 29 meses transcurridos desde la intervención, las familias afectadas "han tenido que aguantar expresiones referidas a su avaricia, a su codicia y a la imposibilidad de socializar pérdidas por parte de los máximos responsables del Gobierno socialista.


martes, 7 de octubre de 2008

Carta a los ciudadanos de Estados Unidos

Michael Moore | Vía La Jornada.
*(A unas pocas horas del segundo debate de las presidenciales me ha parecido buen momento para recuperar este de texto de Michael Moore, que como siempre pone los puntos sobre los íes, no solo a los republicanos sino también a los demócratas)

Amigos. Déjenme ir al grano. Mientras ustedes leen estas líneas se está llevando a cabo el robo más grande en la historia de este país. Aunque no se están empleando armas, 300 millones de personas fueron tomadas como rehenes. No nos equivoquemos: después de cinco años de robarse medio trillón de dólares para llenar los bolsillos de sus aliados que se enriquecen con la guerra, después de forrar con dinero a los magnates petroleros con 100 mil millones de dólares en los pasados dos años, Bush y sus secuaces –que pronto dejarán vacante la Casa Blanca– están saqueando todos los dólares que se encuentran del Tesoro de Estados Unidos. Están barriendo con todos los cubiertos de plata que pueden mientras caminan rumbo a la puerta de salida.



No importa lo que digan, no importa cuántas palabras empleen para asustarlos; están recurriendo a las viejas triquiñuelas para fomentar el miedo y la confusión para mantenerse a sí mismos y a uno por ciento de la población asquerosamente rica. Sólo basta leer los primeros cuatro párrafos del reportaje principal del New York Times del pasado lunes para conocer de qué se trata todo este asunto:

“Aunque los legisladores trabajaron en los detalles del rescate de la industria financiera por 700 mil millones de dólares, Wall Street volvió a buscar la manera de lucrar con el plan.

“Las firmas financieras cabildearon para lograr la cobertura de todas las formas de inversiones problemáticas, no sólo las relacionadas con las hipotecas.

“Al mismo tiempo, las firmas de inversión maniobraron para supervisar todos los activos que el Tesoro planea eliminar de los registros de las instituciones financieras, una actividad que podría generarles cientos de millones de dólares al año en honorarios. Nadie quiere ser excluido de la propuesta del Tesoro para la compra de los activos de mala calidad.”

Increíble. Wall Street y sus partidarios fueron los artífices de este desorden y ahora pretenden limpiarlo como viles bandidos. Hasta Rudy Giuliani está haciendo cabildeo con su consultoría para ser contratado (recibir sueldo) y brindar asesoría en el rescate.


El problema es que nadie sabe en verdad a qué se debe este “colapso”. Aun el secretario del Tesoro, Paulson, admitió ignorar la cantidad exacta que se requiere (¡se le ocurrió de la nada la cifra de 700 mil millones!) El director de la oficina de presupuestos del Congreso afirma que no podía entenderlo ni explicarlo.

No obstante, dicen histéricos que ¡el final está cerca! ¡Pánico! ¡Recesión!

¡La Gran Depresión! ¡Y2K! ¡La gripe aviar! ¡Abejas asesinas! ¡Debemos aprobar la ley del rescate hoy mismo! ¡El cielo se está cayendo! ¡El cielo se está cayendo!

¿Cayéndosele a quién? No hay NADA en este paquete de “rescate” que baje el precio de la gasolina que debemos cargar en nuestros vehículos para ir al trabajo. NADA en esta iniciativa nos protegerá de perder nuestro hogar. NADA en esta iniciativa nos dará un seguro médico.

¿Seguro médico? Mike, ¿por qué hablas sobre ese tema? ¿Qué tiene que ver con el colapso de Wall Street?

Tiene mucho que ver. El supuesto “colapso” fue desencadenado por la moratoria y la pérdida de hogares de la gente con deudas hipotecarias. ¿Saben por qué tantos estadunidenses están perdiendo sus hogares? Los republicanos explicarían que se debe a que muchos idiotas de la clase trabajadora recibieron hipotecas que en realidad no podían pagar. Pero la verdad es ésta: la razón número uno por la cual la gente se declara en bancarrota es por el costo de sus cuentas médicas. Déjenme ponerlo de forma más simple: si tuviéramos un sistema universal de salud, esta crisis hipotecaria jamás habría sucedido.

El objetivo de este rescate es proteger la obscena acumulación de riqueza que ha sido amasada en los ocho años anteriores. Es para proteger a los accionistas que poseen y controlan a las corporaciones en Estados Unidos. Es para asegurarse que sus yates y mansiones y su “forma de vida” no sean interrumpidos mientras el resto de los estadunidenses sufren y luchan para pagar las cuentas. Dejemos que los ricos sufran al menos una vez. Que paguen el costo del rescate. Estamos gastando 400 millones de dólares al día en la guerra de Irak. ¡Que acaben de una vez con la guerra y nos ahorraremos otro medio trillón de dólares!

Están protagonizando un golpe de Estado financiero en contra de nuestro país.

Esperan que el Congreso actúe rápido para evitar que piensen, antes de que tengamos la oportunidad de detenerlos. Así que dejen de leer esto y hagan algo ¡YA! Pueden poner manos a la obra de manera inmediata:

1. Llamen o envíen un correo al senador Barack Obama. Díganle que no necesita sentarse a ayudar a Bush y a Cheney y todo el desastre que han provocado. Díganle que tiene la inteligencia para detener el ritmo de los acontecimientos y encontrar cuál es el mejor camino a escoger. Digámosle que los ricos deben pagar por la ayuda que se les proporciona. Usemos la influencia que tenemos en estos momentos para insistir en una moratoria a todos los embargos e insistir en adoptar la cobertura universal de salud, y decirles que el pueblo necesita tomar las riendas de las decisiones económicas que afectan nuestras vidas, no a los barones de Wall Street.

2. Tomen las calles. Participen en cualquiera de las cientos de manifestaciones espontáneas que están brotando en todo el país (especialmente aquellas cerca de Wall Street y DC).

3. Llamen a sus representantes en el Congreso y en el Senado. Cuéntenles lo que le dijeron al senador Obama.

Cuando uno se equivoca en la vida, los errores se pagan en el infierno. Cada uno de ustedes que leen este texto, conocen esa lección elemental y ha pagado las consecuencias de sus actos en algún punto de su vida. En esta gran democracia no podemos permitir que exista un conjunto de reglas para la mayoría de los ciudadanos trabajadores y otras reglas para la elite, la cual, cuando se equivoca, recibe regalos en bandeja de plata. ¡No puede ser! ¡No de nuevo!

Suyo, Michael Moore

2 Octubre 2008
| Traducción de La Jornada 
(Original en ingles publicado el 29 de Septiembre)

lunes, 6 de octubre de 2008

Nos movilizamos por el Trabajo Decente

Esta bitácora apoya la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD), convocada para el 7 de octubre en todo el planeta, por la Confederación Sindical Internacional y a la que se han adherido los principales movimientos de lucha contra la pobreza.

Los objetivos de esta acción son:

1. Expresar el rechazo a la directiva de tiempo de trabajo (65 horas) que se cuece en Europa, y que aquí hemos catalogado como “la del horror“.
2. Exigir la universalización del trabajo con derechos.
3. Luchar contra la pobreza y la desigualdad.
4. Ejercer la solidaridad internacional.


Por eso:

Participaré en las
movilizaciones previstas para esa jornada, concretamente en la concentración que se celebrará a partir de las 18,3o h. en la Plaza Mayor de Madrid

Publicaré textos relacionados con esa cita en la bitácora, subrayando sus valores: derechos, justicia social, solidaridad e igualdad.

Invito a todas aquellas personas que compartan los objetivos de la JMTD a que difundan y participen de estas justas reivindicaciones.

Si tienes un blog, fotoblog, videoblog o cualquier soporte que ayude a esta tarea, ¡¡pública!!. Es una forma de sumarse a la Jornada.

Si lo consideras, utiliza el logo que acompaña a este texto (
castellano-català). Utiliza la etiqueta “trabajo decente“.


Todo lo anterior me ha llegado vía Otro mundo es posible. Allí os podéis sumar a la campaña. Gracias, Abraham. 

Ya está bien

Recién llegado de unos días de asueto por Rodalquilar y las playas del Cabo de Gata (Monsul, en la foto) vuelvo a retomar la actividad cotidiana de esta 'ConCopiaOculta', aunque fui bueno y dejé programadas un par de cosas para que tuvierais lectura en mi ausencia. Mientras venzo la pereza os dejo con enlaces a cosas vistas y leídas al regreso.

Lo primero, que además sirve de título a la entrada, es el artículo de Almudena Grandes en la última de El País de hoy:


Hace unos días, Rouco Varela reaccionaba airadamente ante la posibilidad de que desparezcan los crucifijos en los actos oficiales, invocando la fuerza de la tradición. Esa misma fuerza, supongo, es la que impone que la apertura de los tribunales se celebre con una misa como la que nos obligó a contemplar... sigue leyendo vía El País


Lo segundo, ¡como no!, se trata de cuestiones relacionadas con la 'crisis'. Os pongo algunos enlaces de interés, muchos de los cuales están entre los recomendados pero que nunca está de más refrescar y que coloco por orden aleatorio:


viernes, 3 de octubre de 2008

La venta de armas y la censura de los medios


He tomado esta información de 'Periodista Patoso'. Os la reproduzco por su interés y para constatar como funcionan los medios de comunicación. ¿Habías tenido conocimiento de esta información? Por si la respuesta es no, pues aquí la tienes.


Imagínense una persona que ante todos los medios de comunicación, la Vicepresidenta del Gobierno, varios Ministros, el Presidente del Senado, la Presidenta de la Comunidad de Madrid y el Alcalde empieza a criticar al Gobierno de España por vender armas a países en guerra y que se avergüenza de sus representantes políticos. Más o menos llamar cobarde al presidente del Gobierno delante de los suyos.

Pues ocurrió y lo curioso es el lugar. Todo esto pasó en la entrega de premios Ortega y Gasset que da El País (uno de los periódicos más cercanos al Gobierno actual) con Gervasio Sánchez (uno de los mejores reporteros de guerra de España y del mundo) como protagonista. Había multitud de medios, pero sólo dijeron que se llevó el premio de fotografía. Me extraña mucho que no dijesen más. Encontré el discurso:





“Me avergüenzo de mis representantes políticos”

Estimados miembros del jurado, señoras y señores:
Es para mí un gran honor recibir el Premio Ortega y Gasset de Fotografía convocado por El País, diario donde publiqué mis fotos iniciáticas de América Latina en la década de los ochenta y mis mejores trabajos realizados en diferentes conflictos del mundo durante la década de los noventa, muy especialmente las fotografías que tomé durante el cerco de Sarajevo.

Quiero dar las gracias a los responsables de Heraldo de Aragón, del Magazine de La Vanguardia y la Cadena Ser por respetar siempre mi trabajo como periodista y permitir que los protagonistas de mis historias, tanta veces seres humanos extraviados en los desaguaderos de la historia, tengan un espacio donde llorar y gritar.

No quiero olvidar a las organizaciones humanitarias Intermon Oxfam, Manos Unidas y Médicos Sin Fronteras, la compañía DKV SEGUROS y a mi editor Leopoldo Blume por apoyarme sin fisuras en los últimos doce años y permitir que el proyecto Vidas Minadas al que pertenece la fotografía premiada tenga vida propia y un largo recorrido que puede durar décadas.

Señoras y señores, aunque sólo tengo un hijo natural, Diego Sánchez, puedo decir que como Martín Luther King, el gran soñador afroamericano asesinado hace 40 años, también tengo otros cuatro hijos víctimas de las minas antipersonas: la mozambiqueña Sofia Elface Fumo, a la que ustedes han conocido junto a su hija Alia en la imagen premiada, que concentra todo el dolor de las víctimas, pero también la belleza de la vida y, sobre todo, la incansable lucha por la supervivencia y la dignidad de las víctimas, el camboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y la pequeña colombiana Mónica Paola Ojeda, que se quedó ciega tras ser víctima de una explosión a los ocho años.


Sí, son mis cuatro hijos adoptivos a los que he visto al borde de la muerte, he visto llorar, gritar de dolor, crecer, enamorarse, tener hijos, llegar a la universidad.

Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad.

Es verdad que la guerra funde nuestras mentes y nos roba los sueños, como se dice en la película Cuentos de la luna pálida de Kenji Mizoguchi.

Es verdad que las armas que circulan por los campos de batalla suelen fabricarse en países desarrollados como el nuestro, que fue un gran exportador de minas en el pasado y que hoy dedica muy poco esfuerzo a la ayuda a las víctimas de la minas y al desminado.

Es verdad que todos los gobiernos españoles desde el inicio de la transición encabezados por los presidentes Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero permitieron y permiten las ventas de armas españolas a países con conflictos internos o guerras abiertas.


Es verdad que en la anterior legislatura se ha duplicado la venta de armas españolas al mismo tiempo que el presidente incidía en su mensaje contra la guerra y que hoy fabriquemos cuatro tipos distintos de bombas de racimo cuyo comportamiento en el terreno es similar al de las minas antipersonas.

Es verdad que me siento escandalizado cada vez que me topo con armas españolas en los olvidados campos de batalla del tercer mundo y que me avergüenzo de mis representantes políticos.

Pero como Martin Luther King me quiero negar a creer que el banco de la justicia está en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño: que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas que convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la muerte.

Muchas gracias.



Las fotos corresponde a la exposición 'Vidas minadas'.

miércoles, 1 de octubre de 2008

La ley del Embudo

Los seres humanos tenemos la capacidad de asombrarnos por lo que sucede a nuestro alrededor y considerar que todo lo que pasa es nuevo. Pero la Historia es tozuda y nos demuestra una vez tras otra que no debemos perder la memoria... y una buena muestra es lo que está pasando estos días: en los cuales el 'neoliberalismo' se viste de 'keynesianismo', la 'desregulación' se disfraza de 'intervención', el 'libre mercado' se troca en ' proteccionismo',... para que al final los de 'abajo' paguen las crisis que generan los de 'arriba'. Bien claro lo deja 'El Roto'... no nos olvidemos de ello.

Eduardo Galeano, une pasado y presente. Su último libro publicado, 'Espejos', por tanto, se hace una lectura imprescindible para entender lo que pasa a través de lo que pasó. Le vuelvo a tomar prestada su escritura para aportar un poco de luz a lo que sucede:


¿Libertad de comercio? No, gracias

Cuando la era Meiji estaba dando sus primeros pasos, Ulises Grant, presidente de losEstados Unidos, visitó al emperador del Japón.

Grant le aconsejó que no cayera en la trampa de la banca británica, porque no es por pura generosidad que a ciertas naciones les gusta mucho prestar dinero, y le felicitó por su política proteccionista.

Antes de las elecciones que lo hicieron presidente, Grant había sido el general triunfante en la guerra que el norte industrial ganó contra el sur de las grandes plantaciones, y bien sabía él que las tarifas aduaneras habían sido una razón de guerra tan importante como la esclavitud. El sur había demorado cuatro años y seiscientos mil muertos en enterarse de que los Estados Unidos habían roto sus lazos de servidumbre colonial ante Inglaterra.

Ya siendo presidente, Grant había respondido así a las continuas presiones británicas:

- Dentro de doscientos años, cuando hayamos obtenido del proteccionismo todo lo que nos puede ofrecer, también nosotros adoptaremos la libertad de comercio.

Así pues, en el año 2075, la nación más proteccionista del mundo adoptará la libertad de comercio.

lunes, 29 de septiembre de 2008

sábado, 27 de septiembre de 2008

Por si acaso


La información contenida en esta entrada ha quedado modificada el día 7 de Octubre de 2008 por la decisión del Gobierno de aumentar el límite del Fondo de Garantía de Depósitos hasta los 100.000 Euros por titular y entidad.
Por tanto, suprimimos su contenido para evitar confusiones, sustituyéndola por la nota publicada en la web de La Moncloa relativa al asunto.

Una vez que el Consejo de Ministros la apruebe y se actualicen las web del Banco de España y del Fogain, volveremos a reproducir su contenido.

¡ NO A LA PENA DE MUERTE !

Al alba de este mismo día, 27 de Septiembre, de hace 33 años se aplicaba por última vez la Pena de Muerte en España. Cinco militantes antifranquistas fueron fusilados con las primeras luces del día: tres en Madrid, uno en Barcelona y otro en Burgos. Fueron los últimos del largo historial de asesinatos del franquismo. Sirvan estas líneas de homenaje a todos aquellos que perdieron su vida por defender las libertades durante esa 'larga noche'.

Hoy, cuando se levantan voces pidiendo la reimplantación de la misma en este país, cuando en muchos países se sigue aplicando día tras día, creo que es buen momento para gritar:

 ¡NO A LA PENA DE MUERTE!


viernes, 26 de septiembre de 2008

Lo que puede el dinero

Si lo dijo el Arcipreste de Hita

lo canta Paco Ibañez 

y hace con ello un video genial Ritxibertsolari, 

pues ya está todo escrito, dicho, visto y... solo queda disfrutarlo:


Lectura:

jueves, 25 de septiembre de 2008

Poca vergüenza y menos imaginación

En todos los tiempos, sean de bonanza o de crisis, el Banco de España y la CEOE mantienen el mismo discurso: moderación salarial y abaratamiento del despido. Día tras día, año tras año, la misma cantinela. No por más escuchada, deja de indignar. Además hoy nos ha tocado 'ofensiva' por partida doble.

El Gobernador del Banco de España, en Sevilla, finalizando con la siguiente frase un discurso que no tiene desperdicio: " En particular, una actitud más audaz por parte de las autoridades en sus reformas y por parte de los agentes sociales en la configuración de los mecanismos de fijación salarial y de funcionamiento del mercado de trabajo conducirían a una salida más rápida y sólida de esta fase tan complicada en la que estamos inmersos."

El presidente de la Patronal, el mismo del 'paréntesis en el libre mercado', decía en declaraciones a los medios que "ha llegado la hora" de que el Gobierno "se conciencie de que ésta es la peor crisis que ha pasado el mundo occidental" y, por lo tanto, "ante problemas excepcionales", tome "medidas excepcionales", entre ellas un "un abaratamiento" del despido". 

Que mejor respuesta que el artículo que ha publicado Pilar Gassent en 'Nueva Tribuna' cuyo título tomo prestado para esta entrada de mi Bitácora. Gracias, Pilar, por decir lo que muchos pensamos... se puede decir más alto pero no más claro... no dejar de leerlo en su integridad:

Poca vergüenza y menos imaginación

Si hay una característica común a las reacciones de los empresarios ante momentos de dificultad económica es la falta de imaginación. Lo de ahora ya no es una “dificultad”. Es una crisis en toda regla. Pero la receta de la patronal sigue siendo la misma: abaratar el despido...
                                                                   ...seguir leyendo vía Nueva Tribuna

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Cerrrada la 'Expo'... regresa 'Gran Scala'

Una vez clausurada la denominada Expo del Agua, celebrada bajo la bandera de una nueva cultura del agua y el desarrollo sostenible, vuelven a aparecer noticias del proyecto 'Gran Scala', aquel megaproyecto de ocio y juego en Los Monegros que ha estado 'dormido' durante estos meses.

Según la noticias aparecidas en diversos medios de comunicación, tanto nacionales (
Cinco Días) como de Aragón (El Heraldo), parece que ILD vuelve a buscar los terrenos necesarios para construir los 30 casinos, 60 hoteles, parques de atracciones, centros comerciales y demás infraestructura que conlleva el proyecto. La superficie que se estima necesaria es de unas 2.300 Ha.

Los referidos medios relatan un pretendido principio de acuerdo entre ILD, el Ayuntamiento de Ontiñena (Huesca) y los propietarios de las tierras del municipio para asentar 'Gran Scala' en dicho término municipal. Este pueblo pertenece a la comarca del Bajo Cinca, limítrofe con la de Los Monegros. La empresa ha intentado la negociación con diversos muncipios de Los Monegros sin alcanzar un acuerdo.

                         Terrenos de Ontiñena (Huesca) donde se pretende construir 'Gran Scala'

Una vez finalizada la ficción de la Expo, la realidad vuelve... y se impone la especulación y el negocio por encima de cualquier otra consideración. Esperemos que "los de Huesca y los de Teruel, junto a los zaragozanos" pongan este proyecto en un rincón de la historia: Los Monegros no se vende.
 
Aunque como bien sabemos estos proyectos de ensueño siempre tienen sus seguidores, deslumbrados por promesas de riqueza fácil y rápida, como bien refleja este video, que toma de base imágenes de una obra maestra del cine... obra maestra que como todas conserva su frescura a pesar del paso de los años...





Vía: Magnífico montaje en video de apegalloso

martes, 23 de septiembre de 2008

Miles de madrileños en contra de la privatización de la sanidad y del Canal de Isabel II

Unos cientos de ciudadanos por la mañana, y miles por la tarde, nos hemos manifestado frente al Hotel Ritz donde se había convocado la nueva fase de subasta de la sanidad madrileña, que ha venido a llamarse Plan de Infraestructuras Sanitarias 2007-2011 de la Comunidad de Madrid presentados hace unos días por la Sra. Aguirre y el Sr. Guemes.

Para presentar "las oportunidades de negocio"  en primicia a las empresas interesadas se había convocado una Jornada
. Como podéis ver en el programa de la misma, la inscripción a la misma costaba 1.200 Euros + IVA y tenía como ponentes a los máximos responsables de la Consejería de Sanidad, encabezados por el Consejero. Los asistentes eran los llamados a hacerse con la gestión de los 4 futuros Hospitales a poner en marcha en esta legislatura, muchos de ellos ya beneficiados en la gestión de los 7 Hospitales inaugurados en la anterior. 

Según informa 'Madridiario', Guemes ha anunciado que "los siguientes hospitales podrán subcontratar a los médicos" y que "los cuatro próximos hospitales de la Comunidad de Madrid (Móstoles, Torrejón de Ardoz, Collado Villalba y Carabanchel) se regirán por un 'Modelo Valdemoro' "evolucionado". Además, instó a las posibles participantes a que "no sean los constructores, que tanto nos han ayudado en los siete nuevos hospitales" los que lideren las Uniones Temporales de Empresas (UTE). En lugar de eso, pidió que quienes dirijan los hospitales sean "gestores sanitarios", ya que se ocuparán íntegramente de la atención sanitaria de los pacientes.

La concentración había sido convocada por la Coordinadora de Trabajadores de la Sanidad Pública de Madrid, a la que se han sumado numerosas organizaciones sociales y sindicales, así como apoyada por el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid. La Delegación de Gobierno nos ha castigado a la 'puerta trasera' del Hotel Ritz, pues no debía considerarnos dignos de la puerta principal por donde entran los poderosos. Ante esta actitud, la mayoría de los asistentes han cortado parcialmente el tráfico del Paseo del Prado y se han trasladado a la puerta principal del Hotel.

A la misma hora cientos de personas se han concentrado hoy frente a los Teatros del Canal para denunciar la salida a Bolsa del 49 por ciento de la compañía, mientras en el interior del edificio se celebraba la inauguración de la nueva sede de las artes escénicas de la Comunidad de Madrid. El acto de inauguración ha costado 1.229.240 euros y a él han sido invitadas 900 personas.

Como decíamos en el título: hoy se subastaban el futuro de la sanidad madrileña y de la empresa que gestiona nuestro agua... y muchos madrileños y madrileñas hemos estado allí para oponernos pues 'nuestra sanidad y nuestra agua no son un negocio'.



Mal camino: ilegalizaciones y atentados

Estos días se han producido noticias lamentables relacionadas con Euskadi, algo a lo que nos hemos acostumbrado. Lamentablemente no somos capaces de salir del círculo de la acción-reacción. Siente uno envidia que en Irlanda, con mucho esfuerzo, se haya puesto punto final al conflicto a través de diálogo.

Mi más profunda condena del atentado que costó la vida a un militar y mis condolencias para sus familias y sus allegados. También mi apoyo a todos los heridos en la serie de atentados que se han producido estos días.

ETA debe retomar la tregua indefinida que nunca debió de romper. El Estado tiene que renunciar a ilegalizar ideas. Solo así podremos avanzar, con dificultades, a la solución. Habrá dificultades, como las ha habido en el pasado, pero si perseveramos tendremos recompensa.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Bienvenido, Paco Álvarez

En su espacio en el programa radiofónico 'No es un día cualquiera' del sábado pasado, nuestro amigo Paco Álvarez, anunció la puesta en marcha de su Bitácora:

No le digas a mi madre que trabajo en Bolsa

Le damos la bienvenida desde aquí pues es una buena noticia para la divulgación de la cultura financiera y bursátil, tan necesaria en estos momentos.

Bienvenido, Paco.

La FAF recurrirá el auto de Garzón y llevará a cabo nuevos actos de protesta

La Asamblea General de la Federación de Afectados Filatélicos de España y Portugal (FAF) se reunió en Madrid el pasado sábado 20 de septiembre, y acordó por unanimidad:

PRIMERO: Llevar a cabo actuaciones públicas para recordar a la sociedad española, la negligencia del Estado durante 27 años sin controlar a dos empresas que han realizado la mayor presunta estafa de la historia de España, que afecta a 460.000 familias. Estas actuaciones se anunciarán en su momento oportuno.

SEGUNDO: Solicitar reuniones con los jueces Pedraz y Garzón para que conozcan de primera mano la situación de los afectados y demandarles que agilicen la instrucción de los procedimientos penales. Es necesario un mayor interés en el caso de Forum y Afinsa y para ello queremos sensibilizar a los jueces encargados del caso.

TERCERO: Nuestros bufetes presentarán un recurso al Auto de Garzón en el que decide no investigar la posible responsabilidad de funcionarios de la Administración. Creemos necesario que se tome declaración a los responsables del Banco de España, CNMV y Ministerio de Economía y Hacienda, entre otros, para esclarecer y depurar todas las responsabilidades.

CUARTO: La FAF está elaborando una iniciativa para la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo con la que quiere llevar la negligente actuación del Estado Español en sector de los Bienes Tangibles, que ha afectado a medio millón de familias españolas y veinte mil portuguesas, a instancias europeas.

QUINTO: La FAF solicitará una reunión con la Administración Concursal de Forum Filatélico para exponerle algunas ideas para la mejor liquidación de la empresa con el objetivo de beneficiar a los acreedores.

SEXTO: El pasado 16 de septiembre, la FAF cumplió dos años desde su fundación y sigue cumpliendo con su objetivo principal: la exigencia de todas las responsabilidades derivadas de la actividad de las empresas intervenidas y de la inactividad de la Administración, desde 1976 hasta 2006, y la recuperación de los ahorros de los afectados.

http://www.lagartijos.com/forum/index.php

viernes, 19 de septiembre de 2008

Filtraciones, exclusivas, imágenes... y el dolor que producen

Que pronto olvidan los medios las reflexiones de Pilar Manjón en el Congreso de los Diputados. Solo ha hecho falta otro suceso con 154 muertos como el accidente de Barajas. Después de una dudosa cobertura en el día del accidente y los días posteriores, nos hayamos en los tiempos de las filtraciones, las exclusivas y la difusión de imágenes del momento del accidente.

Mucho se ha comentado de la creo que acertada decisión del Juez instructor de difundir las imágenes tomadas en el lugar del accidente durante el rescate de la víctimas y de los restos del avión. Gracias a ella hemos evitado a las familias y allegados un dolor innecesario.

Pero los días han pasado y los filtros de los medios se han evaporado. Ayer El País daba una vuelta de tuerca a la situación difundiendo las imágenes tomadas por las cámaras de Barajas, supongo aquellas que vieron en el Consejo de Ministros antes que en el Juzgado. A estas imágenes, se añadió un audio sobre una conversación entre trabajadores de AENA.

Creo que PRISA ha priorizado las audiencias, tanto en su web como en su TV, sobre cualquier otra consideración. Nada nuevo en los medios, por otra parte. Y el resto de medios han seguido el camino abierto. Las imágenes y audios, como los comentarios y opiniones sobre las mismas, inundan hoy los medios.

En mi modesta opinión de ciudadano esas imágenes y audio no aportaba ninguna información relevante.  Cualquier ciudadano puede imaginarse que pasó cuando el avión cayó a tierra, más cuando se ha constatado que la mayoría de los fallecidos han tenido que ser reconocidos a través del ADN. ¿Era necesario exponer a las familias y allegados de las víctimas a esas imágenes? No. Tampoco era necesario, a mi juicio, el intento de desacreditar al personal que trabaja en Barajas, con la difusión de un audio que los único que constata es la incertidumbre y la ansiedad que produce un hecho así en quien ha sido testigo del mismo.

Es cierto que la mayoría de la exclusivas proceden de filtraciones a los medios, muchas de ellas interesadas. También lo es, que no todas se publican. Quienes lo decidieron tendrán tiempo y espacio para explicarlo. Pero las filtraciones de la Comisión de Investigación de Accidente Aéreos han producido un grave daño a la misma y a su credibilidad. No dejarla trabajar con el sosiego necesario supone una responsabilidad para los medios, que creo que no se ha valorado en esta ocasión. 

Está visto que en este país no puede haber una investigación serena sobre un hecho relevante, lo han demostrado las Cortes en reiteradas ocasiones: los intereses partidistas, las exclusivas y las audiencias no colaboran en ello. ¡Qué envidia de otros países donde estas Comisiones de Investigación funcionan y sacan conclusiones útiles!

Como decía al principio:  ¡qué pronto se han olvidado las palabras de Pilar Manjón!


jueves, 18 de septiembre de 2008

Debate del malestado de la Región

La verdad es que sobran temas de los que hablar pero no puedo dejar pasar el Debate del 'malestado' de la Comunidad de Madrid que se ha celebrado estos días. El resumen es fácil: la derecha aplica sus políticas sin pudor. Son neoliberales y lo demuestran, no como ese cagado de Díaz Ferrán que pide tregua por lo mal que lo está pasando con Aerolíneas Argentinas. Ya se lo ha recordado hoy Pedro Jota en la emisora de los obispos: la CEOE está para acorralar a ZP y no para pedirle ayuda.

Como bien conoceréis por los medios tradicionales el anuncio estrella ha sido la privatización del Canal de Isabel II, que pasará de ser una empresa pública a una sociedad anónima cotizada en Bolsa. Todo por el bien de la ciudadanía madrileña... y si de paso sus amigos de las 'utilities' se forran que se le va a hacer, es el libre mercado. El 'tamayazo' tuvo su precio y bien caro que lo estamos pagando.

Ya sabemos, y no solo de estos días, en lo que consiste el libre mercado: privatizo las empresas publicas con beneficios y transfiero al Estado las empresas privadas en quiebra para socializar las pérdidas. Lo llevan años haciendo.

Doña Esperanza ha demostrado que ella se pasa por el arco del triunfo la Expo del Agua, su Tribuna, su Manifiesto,... y que mejor para demostrarlo que anunciar la privatización de la empresa que gestiona el agua de millones de madrileños y que además aporta 74 millones de Euros de beneficios al presupuesto de todos. Millones que una vez que sea cotizada en Bolsa irán a parar a manos de sus accionistas que, por supuesto, no seremos todos.

He encontrado hoy dos materiales que creo que reflejan muy bien lo que está pasando y sus consecuencias: