Rajoy quiere pactar con Zapatero que gobierne la lista más votada. El PSOE descarta cualquier pacto con el PP y prefiere formar "gobiernos de progreso".
Lunes, 28 de mayo de 2007
XORNAL I Madrid.- El líder del PP, Mariano Rajoy, ha reiterado que sigue siendo partidario de que, tras las elecciones autonómicas y municipales, se permita gobernar a la lista que haya resultado más votada por los ciudadanos.

Rajoy se ha declarado "muy satisfecho" del resultado global que ha obtenido su partido en estos comicios, y ha recalcado que son "los mejores resultados que ha tenido el PP en su historia, tanto en votos como en porcentajes". "En España, desde 1979, nunca habíamos tenido en municipales un resultado como el de ayer".
Según el líder de la oposición, ahora le toca intensificar el trabajo y tratar de convencer al mayor número posible de españoles de que él puede ser un buen presidente del Gobierno.
EL PSOE APUESTA POR GOBIERNOS DE PROGRESO.- Los socialistas no parecen recoger el guante lanzado por Rajoy y se muestran dispuestos a pactar con todos menos con ANV y con el PP. Eso sí, la prioridad es hacer "gobiernos de progreso".

La comisión ejecutiva federal del PSOE ha analizado los resultados electorales, aunque no ha abordado el futuro político de aquellos candidatos que han quedado peor parados. El motivo, según Blanco, es que no está previsto entrar a discutir "liderazgos de partidos hasta los próximos congresos", que se celebrarán en 2008.
El dirigente socialista ha subrayado que la estrategia de este partido en los lugares donde hay posibilidad de pactos será "articular mayorías de progreso" con las distintas fuerzas políticas.
ooo0ooo
Las declaraciones anteriores fueron realizadas el día después de las elecciones autonómicas y municipales de Mayo de 2007. Luego pasó lo que pasó en Canarias, en Navarra y en muchos Ayuntamientos.
La vida tiene estas cosas: coloca a cada cual frente a sus contradicciones y su hipocresía.
¿Tenemos qué enteder que Rajoy considera a Canarias y Euskadi otro país? ¿Tenemos qué considerar que el PP solo defiende esto cuando es la lista más votada pero no ha conseguido la mayoría absoluta?
¿Tenemos que enteder que Pepiño considera que pactar con el PP es formar 'gobiernos de progreso' y que ya no son posiciones políticas antagónicas?
¿A la excepción en Canarias se sumará la excepción de Euskadi?
La vida tiene estas cosas: coloca a cada cual frente a sus contradicciones y su hipocresía.
¿Tenemos qué enteder que Rajoy considera a Canarias y Euskadi otro país? ¿Tenemos qué considerar que el PP solo defiende esto cuando es la lista más votada pero no ha conseguido la mayoría absoluta?
¿Tenemos que enteder que Pepiño considera que pactar con el PP es formar 'gobiernos de progreso' y que ya no son posiciones políticas antagónicas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario
• Debes saber que en esta bitácora la opinión y el comentario de quienes participan activamente en la conversación no están moderados, el sistema hace que se publiquen de forma automática e inmediata (salvo aquellos que puedan ser retenidos por considerarse spam y que, una vez detectado, se publicarán). Por eso, además de agradecerte tu aportación, te rogaría que evitaras cualquier tipo de insulto o descalificación personal a la hora de expresarte. En cualquier conversación que se ofrezca, los insultos y las descalificaciones no aportan absolutamente nada.
• Se permiten las aportaciones seudónimas, es perfectamente entendible, aunque esta actitud se convierte en contraproducente cuando se usa para insultar o descalificar personalmente; para utilizar varias identidades o para, simplemente, reiterarse sobre alguna materia.
• El editor de esta bitácora se reserva la opción de poner en cuarentena cualquier aportación que no respete estos criterios.
• Utiliza el correo electrónico de la bitácora si quieres proponer algún tema o texto para su publicación.